Santo Domingo. – Un reciente estudio de la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) reveló que el 91.4 % de los profesores dominicanos no emplea herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus labores docentes. Solo un 9.6 % afirma utilizarlas, principalmente para buscar información o contenidos de investigación.
El informe, presentado por EDUCA en vísperas del Congreso Internacional Aprendo 2025, evidencia una brecha significativa en la adopción de tecnología educativa. Pese al auge global de la IA, su implementación en las aulas dominicanas sigue siendo mínima.
Según la organización, este panorama plantea un reto urgente: preparar a los educadores para integrar la IA como aliada en la enseñanza, sin perder de vista la dimensión humana del proceso educativo.
EDUCA llama a “repensar la educación”
Durante la presentación del estudio, EDUCA destacó la necesidad de repensar la educación dominicana frente a la revolución tecnológica. La entidad subrayó que la innovación debe ir acompañada de una visión centrada en las personas, afirmando que “hay que repensar la educación sin olvidar lo humano”.
EDUCA también advirtió sobre la propuesta de fusionar el Ministerio de Educación (MINERD) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). La organización recomendó abordar esta iniciativa con cautela, planificación y consenso, para evitar riesgos que puedan afectar la calidad del sistema educativo nacional.
Congreso Aprendo 2025: un espacio para el cambio
El Congreso Internacional Aprendo 2025, organizado por EDUCA, reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto de la IA y otras tecnologías emergentes en la educación. El evento buscará ofrecer soluciones concretas para que la innovación tecnológica fortalezca la enseñanza, en lugar de desplazar el papel humano del docente.





