Edickson Herrera Silvestre regidor de la circunscripción 1 del Distrito Nacional juzgado por narcotráfico en los Estados Unidos, está suspendido de su militancia política en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
La información la otorgó el presidente del partido oficialista, José Ignacio Paliza, luego de una reunión de su dirección ejecutiva que se extendió por más de dos horas.
"Está suspendido del partido, los propios estatutos indican que cuando una persona ha sido imputada en un acto contrario a la ley, queda inmediatamente suspendido y este caso no ha sido la excepción. Más allá de la suspensión inmediata, por vía de consecuencia, lo hemos sometido a los organismos partidarios que ratificaron su suspensión", manifestó.
El también ministro de la Presidencia recalcó que el partido no apoyará la "impunidad" y cualquiera de sus dirigentes, sin importar su jerarquía, será sometido.
"Cualquier dirigente del partido, no importa la envergadura que les acompañe, que cometa un acto contrario a la ley tiene las consecuencias de lugar y queda inmediatamente, bajo lo establecido en los estatus y las leyes, excluido de la militancia del partido", argumentó Paliza.
Herrera Silvestre, conocido como “Yeyea”, llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y se declaró culpable de traficar cocaína desde República Dominicana hacia ese país; el mismo admitió conspirar para traficar al menos 5 kilos de cocaína hacia Norteamérica.
Controles para la admisión
Al comparecer ante la prensa al término de la reunión de la dirección ejecutiva, Paliza señaló que el partido cumple con los controles establecidos por la Ley de Partidos Políticos, la cual indica cuales son los parámetros que las organizaciones políticas deben determinar para aceptar la militancia de una persona.
“La militancia en un partido es un derecho constitucional y es un derecho consagrado, básicamente todos tenemos el derecho como dominicanos de integrarnos en las organizaciones políticas y organizarse”, exclamó Paliza.
El mismo indicó que el PRM sí realiza esfuerzos y controles adicionales cuando se trata de aquellos que aspiren a ser parte de las autoridades del partido o de los que busquen una candidatura a un cargo electivo.
“Ese es un tema que obliga a toda la comunidad política de poder legislar, de tener mejores capacidades para que aquellos que deseen participar en política lo hagan, con el mejor de los principios y el más noble de los propósitos; pero es una tarea permanente y constante que la clase política y la sociedad debe de entender”, explicó el presidente del PRM.





