En Pedernales, el 74.5 % justifica relaciones de adolescentes con adultos en situaciones de pobreza

El Gobierno busca implementar un programa para prevenir la explotación sexual en este polo turístico incipiente

10

Cada vez más, Pedernales resuena por su alto potencial de desarrollo social y económico vinculado al turismo, y no solo como una estadística que la contabilizaba como una de las provincias más pobres del sur. La llegada de visitantes en una comunidad que estuvo sumida durante décadas en condiciones de pobreza requiere de acciones contundentes para proteger a los más vulnerables: los niños, niñas y adolescentes-.

Un estudio realizado por la organización Save The Children, basada en un sondeo a 742 personas, determinó que el 47 % de los pedernalenses normaliza las relaciones entre menores de edad y adultos como una "oportunidad" de recursos, y el 74.5 % justifican relaciones entre adolescentes y adultos en familias que viven una situación de pobreza extrema.

Además sólo el 5.6 % de los menores de edad encuestados apenas conocen tres señales para identificar abuso, mientras que solo el 10.4 % de los padres, madres y tutores hablan con sus hijos sobre este tema o refieren a la prevención de otras formas de violencia.

Este contexto expone a los más pequeños a potenciales situaciones de violenciaabuso y explotación sexual infantil.

Ante esto, el Gobierno lanzó este viernes la primera estrategia nacional preventiva contra la explotación sexual, una iniciativa que contará con 800,000 euros de financiamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el (Aecid) con el fin de proteger los derechos de más de 4,200 niños, niñas y adolescentes en esta demarcación.

Su directora ejecutiva, Alba Rodríguez, aseguró que el estudio tiene como finalidad identificar y analizar los conocimientos, actitudes y prácticas de padres, madres, cuidadores, menores de edad, autoridades y sector privado sobre la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual comercial.

Indicó que se busca crear "el primer destino turístico con tolerancia cero frente a la explotación sexual concreto", a través de la primera iniciativa "preventiva y no reactiva" que gestionará los casos a través del Sistema Nacional de Protección del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
La primera dama de la República, Raquel Arbaje (centro), la embajadora de España, Lorea Arribalzaga (centro, izq.)  y el director ejecutivo honorífico del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund (centro, der.) encabezaron junto a otras autoridades el lanzamiento de la primera estrategia nacional preventiva contra la explotación sexual en Pedernales. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)

Riesgos actuales

La existencia de comunidades en situación de pobreza extrema aguda y la cercanía con la línea fronteriza –también vulnerable– hace que la realidad de muchos infantes y adolescentes en Pedernales esté expuesta a:

  • Hogares donde se experimenta abuso sexual, agresión y violencia doméstica
  • Limitada cobertura educativa y altas tasas de deserción escolar
  • Niños migrantes que circulan en las calles y están en hogares sin compañía o con padres ausentes
  • Falta de áreas de esparcimiento, quedando expuestos a espacios públicos donde se consume alcohol o otras sustancias

Esto hizo que se identificaran múltiples casos de abuso, así como reportes de uniones tempranas, siendo las niñas y las adolescentes las más afectadas: el 77 % de ellas queda relegada a roles tradicionales dentro del hogar y la familia y en el 30 % de los encuestados persisten estereotipos que culpan a las niñas por su vestimenta o comportamiento.

"Esto reproduce narrativas que desplazan la responsabilidad del agresor hacia las víctimas", remarcó Rodríguez, lo que muestra que la explotación sexual comercial es un problema de género "con un marcado perfil de vulneración de los derechos de las niñas y las adolescentes".

Protección y seguridad

Para frenar y, sobre todo, evitar casos de explotación sexual en el naciente polo turístico, el estudio contempla un proyecto que busca construir una cultura de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia con todos los actores implicados: padres, madres, tutores, autoridades y empleados de las zonas turísticas.

Esto busca crear el Sistema Local de Protección en la Prevención, Detección y Respuesta frente a la Violencia y la Explotación Sexual Comercial, que requerirá la articulación y la capacitación de instituciones como Conani, la fiscalía o la policía.

Asimismo, se espera movilizar al sector privado y a la sociedad civil en torno a lineamientos que protejan sus derechos.

El programa –en ejecución desde julio– estará estrechamente vinculado a la actividad turística Cabo RojoPedernales, pero también integrará a provincias y municipios de la región Enriquillo.

Dentro de Pedernales, se espera que el alcance territorial llegue hasta Cabo Rojo, Las Mercedes, Aguas Negras, Mencía, La Altagracia, Juancho y Oviedo. 

También, se incluirá a las provincias BarahonaIndependencia (municipio Jimaní) y Bahoruco (municipio de Neiba) en esta fase del programa, que tiene miras a ser un primer modelo que pueda replicarse en otras zonas a nivel nacional.

El impacto

La presidenta ejecutiva del ConaniLigia Jeanette Pérez Peña, aseguró que este programa fue consensuado "con las fuerzas vivas de Pedernales", quienes mostraron su satisfacción por un proyecto de protección "sin precedentes" en esa demarcación.

Aseguró que de este programa se espera, además del impacto a más de 4,200 infantes y adolescentes:

  • Sensibilizar a 2,800 madres y padres y tutores sobre prácticas de crianza positiva, emocional y disciplina sin violencia
  • Capacitar a más  de 1,800 trabajadores del sector turístico y contratistas 

"Continuaremos trabajando para consolidar el sistema nacional de protección y que responda a los requerimientos de protección de esas comunidades, garantizando que formemos comunidades que cuiden a la niñez y la adolescencia", remarcó.

Instituciones vinculadas al proyecto

La iniciativa se realiza en conjunto con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, el Fideicomiso Pro-Pedernales y la organización Save the Children, con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid).

 

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"

Dejanos tu opinión