Gobierno inicia obras hidráulicas por más de RD$700 millones en comunidades de Puerto Plata y Moca

26

Domingo 9 de noviembre de 2025 PUERTO PLATA.– El Gobierno dominicano dio inicio este fin de semana a un amplio conjunto de obras hidráulicas de protección y mejora del sistema fluvial, con una inversión superior a los RD$700 millones, que beneficiará a comunidades de las zonas oeste y sureste de Puerto Plata, así como parte de la provincia Espaillat (Moca).

Los trabajos, ejecutados a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), contemplan una inversión total de RD$704,935,503.18, y buscan reducir el riesgo de inundaciones y aumentar la capacidad de conducción de los caudales en ríos y canales afectados durante las temporadas de lluvias.

Detalles de los proyectos

El director del INDRHI, Olmedo Caba Romano, explicó que en el municipio de Villa Isabela se trabaja en la adecuación del río Bajabonico, incluyendo la construcción de muros de gaviones en los puntos más vulnerables de su cauce, en un tramo de aproximadamente dos kilómetros.

Asimismo, en la comunidad de Belloso se lleva a cabo la rehabilitación del dique principal, de 140 metros de ancho, junto a nuevos muros de contención en ambas márgenes, con una longitud total de 100 metros.

 Impacto y objetivos

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó el acto de apertura y destacó que se trata de una intervención histórica y necesaria para comunidades que por décadas han sufrido las consecuencias de las crecidas de los ríos.

“Estas obras representan un antes y un después para la zona. Se desarrollan en armonía con la naturaleza y bajo estrictos criterios técnicos y ambientales, lo que garantiza seguridad, sostenibilidad y mejor calidad de vida para los residentes”, afirmó Paliza.

El funcionario señaló que los técnicos del INDRHI han realizado estudios detallados del comportamiento de los afluentes para asegurar que las intervenciones respeten el curso natural de los ríos y eviten impactos ecológicos negativos.

Compromiso con la sostenibilidad

Durante el acto, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, resaltó que los proyectos hidráulicos requieren planificación responsable y ejecución técnica rigurosa, por lo que deben desarrollarse con visión de largo plazo.

“Aunque los recursos están disponibles, este tipo de obras necesitan tiempo y precisión técnica para garantizar su durabilidad e impacto positivo en las comunidades”, subrayó Bautista.

El proyecto se prevé concluir en un plazo de nueve meses, abarcando lo que resta de este año y parte del próximo, beneficiando directamente a residentes de Villa Isabela, Sabaneta de Yásica, Veragua y otras comunidades aledañas.