El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) iniciará este martes las vistas públicas y evaluación de los 83 candidatos a ocupar las vacantes de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, de los cuales 43 son jueces de Altas Cortes y de Cortes de Apelación o equivalentes.
El calendario del órgano competente para designar a los jueces de las Altas Cortes tiene un cronograma que se prolongará hasta el 20 de este mes, con la entrevista a los últimos 20 postulantes, tras lo cual deliberará y votará.
Los días de evaluación, además de este martes, son el viernes 14 y el martes 18 de este mes, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Cada postulante se presentará ante el CNM por el tiempo que se estime de rigor y sus integrantes podrán interrogarle sobre asuntos vinculados a su solicitud, así como clarificar cualquier aspecto de su expediente que lo amerite, conforme lo establece el artículo 28 del Reglamento 1-25.
Asimismo, el organismo podrá apreciar en los postulantes y sus expedientes las características subyacentes causalmente asociadas con el desempeño y la actuación exitosa, entre las que se encuentran integridad, temperamento, habilidad de comunicación, disciplina, honradez, compromiso ético, autocontrol, vocación de servicio público y sentido de justicia, entre otros.
El artículo 29 del Reglamento contempla que, durante el proceso de evaluación, el Consejo podrá conformar con dos o más de sus miembros, comisiones especiales para hacer investigaciones específicas sobre cualquier postulante.
Los resultados de las investigaciones deberán ser presentadas al CNM en la siguiente sesión.
Conforme lo estipula el artículo 30, luego de concluido el proceso de vistas públicas, el CNM volverá a sesionar en un plazo no menor de 24 horas para evaluar y ponderar las diferentes postulaciones.
Luego de esta evaluación y ponderación, el presidente del Consejo invitará a cada uno de los miembros a someter sus propuestas de postulantes para las posiciones a ser llenadas.
Acto seguido, el presidente someterá a votación a cada uno de los postulantes que estén en la lista de finalistas.
“Si el resultado de la votación arrojase más postulantes que posiciones disponibles, el presidente someterá nuevamente a votación las propuestas hasta que se reduzca la lista a la cantidad de posiciones que deben ser llenadas”, dice el párrafo uno del artículo 30.
Los miembros del Consejo podrán nominar a cualquiera de los jueces seleccionados para ser presidente o sustitutos según sea el caso, en virtud del artículo 31 del Reglamento.
En virtud del párrafo uno del artículo 34, para la designación de los jueces de la SCJ, el CNM seleccionará las tres cuartas partes de sus miembros de jueces que pertenezcan al sistema de carrera judicial y la cuarta parte restante los escogerá de profesionales del derecho, académicos o miembros del Ministerio Público.
El grupo aspira a llenar las vacantes dejadas en la SCJ por el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, el juez Blas Rafael Fernández Gómez, quien se retira voluntariamente, así como los no confirmados magistrados por otro período de siete años, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón.
Además, procuran ser tomados en cuenta en las diez vacantes originadas a raíz del cumplimiento del período de cuatro años de los cinco jueces del TSE y sus suplentes.
Los candidatos a jueces de la SCJ y el TSE son
Yoaldo Hernández, Franklin Concepción Acosta, Yokaurys Morales Castillo, Namphi Rodríguez, Diomede Villalona Guerrero, Francisca García de Fadul, Matías Modesto del Rosario, Arelis Socorro Ricourt Gómez, Daniel Julio Nolasco, Catalina Ferreras Cuevas, Yorlin Vásquez Castro, Julio César Canó Alfau, Manuel Ramírez Suzaña, Miguelina Ureña, Lusnelda Solís Taveras, Daira Cira Medina, William Encarnación Mejía, Sonia Milagros Perdomo, Mildred Hernández Grullón, Úrsula Carrasco Márquez, Wilson Francisco Moreta Tremols, Aldemaro José Muñiz Mena, , Juan Suriel Hilario, Amaury Pimentel Fabián y Luis Domingo Sención Araujo.
También Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Ygnacio Pascual Camacho, Hermenegilda Fondeur Ramírez, Manuel Hernández Victoria, Carmen Mancebo Acosta, Pedro Antonio Sánchez Rivera, Domingo Antonio Tineo, Wendy Martínez Mejía, Miguelina Beard Gómez, Carmen Tejeda Soto, Doris Josefina Pujols Ortiz, Alexis Gómez Geraldino, Rosanna Vásquez Febrillet, Julián Henríquez Puntiel, Edyson Alarcón Polanco, Cristian Perdomo Hernández, Fernando Fernández Cruz.
Igualmente, Erick Hernández Machado, Ylona de la Rocha Camilo, Roberto Quiroz, Víctor Manuel Pérez Duarte, José María Vásquez Montero, Pedro Antonio Mateo Ibert, Enelia Santos de los Santos, Samuel Moquete de la Cruz, Lenis García Guzmán, César René Peñaló Ozuna, Juan Angomás Alcántara, Claudio Stephen Castillo, Emerson Soriano Contreras.




