Dominicano de Montecristi dejó huellas en la ciencia mundial con innovaciones usadas por la NASA

25

Montecristi, República Dominicana.- Pocos dominicanos conocen la historia de Erich E. Kunhardt Grullón (1949–2014), un brillante físico e ingeniero eléctrico nacido en Montecristi, cuya carrera científica lo llevó a ocupar cargos de alto nivel en prestigiosas universidades de Estados Unidos, como el Stevens Institute of Technology y el Polytechnic Institute of New York (hoy NYU-Poly).

Kunhardt fue pionero en el desarrollo de tecnologías basadas en plasma a presión atmosférica, un campo que revolucionó la esterilización y descontaminación del aire y superficies, y que más tarde se aplicó en proyectos vinculados a la NASA. Su trabajo dio origen a la empresa PlasmaSol, un emprendimiento tecnológico que transformó sus investigaciones en soluciones industriales de gran impacto.

El científico dominicano dedicó su vida al estudio de los plasmas no térmicos, utilizados para eliminar bacterias y microorganismos sin dañar materiales sensibles al calor, lo que permitió aplicaciones en sectores médicos, aeroespaciales y ambientales. Su legado científico sigue siendo referencia en laboratorios de Estados Unidos y Europa.

Erich Kunhardt no solo fue un innovador, sino también un apasionado educador. Desempeñó funciones como decano, director de investigación y mentor de nuevas generaciones de físicos e ingenieros. Su visión inspiró la creación de equipos interdisciplinarios dedicados a la investigación avanzada, dejando una huella imborrable en el ámbito académico.

Desde su natal Montecristi hasta los laboratorios de alto nivel en Nueva York y Nueva Jersey, su trayectoria simboliza el talento y la capacidad del pueblo dominicano de alcanzar la grandeza sin fronteras.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"