Contaminación amenaza al río Sosúa, pese a ser fuente clave de agua desde 1948

50

InfoENN – El Nuevo Norte

SOSÚA, PUERTO PLATA. — El río Sosúa, uno de los afluentes más importantes de la región Norte y fuente histórica de abastecimiento para los municipios de Sosúa y Puerto Plata desde 1948, enfrenta hoy un severo proceso de degradación ambiental que compromete su salud y la de las costas cercanas.

El río nace en la vertiente norte de la Cordillera Septentrional, específicamente en la loma Bella Vista, en el paraje Arroyo Seco, y en la falda de la loma Cerro de la Colorada. Con apenas 6 kilómetros de longitud, su caudal ha sido tradicionalmente suficiente para suplir de agua potable a miles de familias de ambos municipios.

Sin embargo, pese a su valor estratégico, el afluente ha sido durante décadas ignorado y desprotegido. Actualmente, las autoridades encargadas de la distribución del agua cierran las válvulas de Sosúa para priorizar el suministro hacia Puerto Plata, una práctica sostenida desde hace años.

El deterioro comienza a solo 1 kilómetro de la desembocadura

Aunque su nacimiento se mantiene libre de contaminación, el problema inicia apenas a un kilómetro antes de llegar al mar, donde el río comienza a recibir descargas de origen humano que alteran su calidad.

Entre las fuentes de contaminación identificadas se encuentran:
• Viviendas construidas dentro de los 30 metros de protección ambiental
• Talleres de mecánica y pintura que descargan residuos
• Pocilgas y crianza de animales
• Lavado de ropa directamente en el cauce
• Monocultivos y arrastre de pesticidas
• Cañadas que desembocan en el río
• Desechos dejados por bañistas en la zona de manantiales

Tras pasar la planta de tratamiento, dos manantiales mantienen el caudal del río y son frecuentados por residentes que acuden a bañarse, dejando basura en las orillas. Desde ese punto hasta su desembocadura, el río se encuentra altamente contaminado.

Impacto en el mar y en la línea costera

Las corrientes marinas transportan los sedimentos y desechos desde La Piedra en Los Charamicos hasta las playas de Puerto Plata y Maimón, afectando la calidad del agua y los ecosistemas costeros.

Expertos advierten que la falta de control ambiental está generando efectos acumulativos que impactan no solo la vida marina, sino también el turismo, la pesca y la salud pública de la zona.

Autoridades sin un plan de acción

A pesar de la magnitud del daño, el Ayuntamiento de Sosúa no cuenta con un programa formal de recolección y manejo de desechos sólidos orientado a prevenir la contaminación del río, según referencias técnicas basadas en los datos de campo del arquitecto Francis Santana M. (1997).

Ambientalistas insisten en que el rescate del río Sosúa requiere voluntad política, aplicación de normativas, reubicación de viviendas en zonas vulnerables y campañas permanentes de educación comunitaria.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"