Panorama Nacional. La asesora en Gestión de Salud, Claudia Castillo, informó este viernes que por medio del seguro contributivo una persona que padezca diabetes e hipertensión puede inscribirse en el programa de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) para dispensar los medicamentos mensuales de consumo, “va su centro cada tres meses, busca una receta y va a la farmacia sin pagar un peso de diferencia”.
La Ley Dominicana de la Seguridad Social Núm. 87-01 (SDSS) tiene 13 programas que se engloban en la Prevención y Promoción de la Salud con la dispensación de los medicamentos por medio de los clubes de las ARS donde los afiliados se inscriben y pueden retirarlos. Asimismo, las embarazadas tienen cobertura especial al 100%. Además, capacitación y entrevistas con los especialistas.
Sorprendido el coordinador de Panorama de la Mañana, Elvin Castillo, insistió de que esta información debe ser difundida y que, al parecer, a las ARS no les conviene que la población sepa de este programa y que el nivel de desconocimiento recae en estas, como una especie de estrategia para que no se conozca este beneficio por ley.
“Tenemos una ley que garantiza todo el accionar de todo el sistema. Dentro de esta ley están parametrizadas todas las coberturas y, evidentemente, el catálogo de medicamentos que se prescriben en el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Los laboratorios tienen sus genéricos”, explicó.
La Seguridad Social se subvenciona, financieramente, de los pagos realizados por las empresas vía la Tesorería de la Seguridad Social, un esquema para garantizar la salud ciudadana, “todas las implementaciones que de mi parte han salido son para que los usuarios puedan atender su salud de manera preventiva y reactiva, inclusive, sin pagar diferencia”.
“Eso significa que, cuando va un usuario al centro de salud, él va a pasar su seguro, se le va a atender y él no va a sacar nada de su bolsillo. Todo es del seguro médico. Y se tiene programas para aquellas personas que sufren algún padecimiento, llámese diabetes, hipertensión o alguna enfermedad crónica, puedan buscar sus medicamentos, sin pagar diferencia, cubiertos al 100 por ciento”, detalló la experta.
Con experiencia en Implementación de Programas de Atención Primaria dijo que, la Seguridad Social plantea este esquema, “siendo el médico familiar, la primera puerta de entrada al sistema. Tenemos un tema de educación”.
El aumento
Castillo posee un expertise en materia de la Ley de Seguridad Social en la República Dominicana y sobre la cápita o aumento a aplicarse a las ARS, informó que se dispensarán estas por el segmento de edades, “desde mi posición no sé cómo nos va a impactar, si cambiarán la tarifa, no sé qué va a pasar”.
Dijo que el aumento habría que valorarlo sobre la inflación, la carestía, la tasa del dólar, “los empleadores tienen 21% englobados en la TSS. Solo el 5.91 lo pagan los empleados, todo lo demás, lo pagamos los empleadores”.
“Yo estoy del lado del servicio de prestación de salud, no del lado de la administración, al final, soy parte.




