Este lunes 17, Netflix realizó el denominado “split” o desdoblamiento de sus acciones, las cuales pasaron de 1.112,17 (al cierre del mercado el viernes 14 de noviembre) a 111,22 (10 por 1).
Solo pudieron acceder a este modelo de negocios los accionistas registrados hasta el 10 de noviembre de este año, quienes recibieron el 14 nueve acciones adicionales.
Esto no significa, según la modalidad del “split”, que los accionistas hayan perdido el valor de su inversión, sino que se realiza para que minoristas y empleados puedan comprar sin hacer grandes esfuerzos económicos.
Según explica la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, un desdoblamiento de acciones es un aumento en el número de títulos sin que cambie el patrimonio neto. Añade que las empresas suelen aplicar esta medida para hacer las acciones más accesibles a los inversores. A diferencia de la emisión de nuevas acciones, un desdoblamiento no diluye la participación de los accionistas existentes.
“Por ejemplo, si usted posee 100 acciones de una empresa que cotiza a 100 dólares por acción y la empresa anuncia un desdoblamiento de dos por una, inmediatamente después del desdoblamiento usted poseerá 200 acciones a 50 dólares por acción. Si la empresa paga dividendos, los dividendos que usted reciba por acción también disminuirán proporcionalmente”.
Al cierre del índice S&P 500 de la semana pasada, Netflix había caído “-3,64 %”, situando su capitalización de mercado en “471,26 mil millones de dólares”, y hoy mantiene su mismo monto.
POSIBLE INTERÉS DE NETFLIX EN ACTIVOS DE WARNER BROS DISCOVERY
Analistas consideran que esta decisión está motivada, entre otras razones, en que Netflix (NFLX) “está explorando activamente una oferta por los estudios y el negocio de streaming de Warner Bros Discovery, contratando a un asesor financiero y obteniendo acceso a información financiera”, publicó Reuters hace unas semanas.
“Poseer el negocio de los estudios de Warner Bros daría a Netflix el control sobre algunas de las historias y personajes más exitosos de Hollywood, incluidas las franquicias de Harry Potter y DC Comics. El prolífico estudio de televisión de Warner Bros también produce muchos de los éxitos de Netflix, incluidas series originales como ‘Running Point’, ‘You’ y ‘Maid’. HBO y su servicio de streaming complementario añadirían más dramas de prestigio y suscriptores”.
NETFLIX EN RD
En cuanto a las plataformas de streaming, Netflix (12%) ocupa el primer lugar, Warner Bros, con un 8.0%, seguía en la lista de compañía o distribuidor de contenido en línea. Completaban los primeros cinco puestos Walt Disney (7%), Sony (6.7%) y Lionsgate (6.2%).




