El rol de cada uno de “los comparsas” del exregidor en la red de lavado de activos del narcotráfico

209

Santo Domingo.– El Ministerio Público desmanteló una estructura criminal vinculada al exregidor Francisco Alberto Paulino Castro, alias “Francis” o “El Compadre”, la cual es señalada de coordinar operaciones de narcotráfico internacional, lavado de activos y contaminación de contenedores con destino a Estados Unidos y Europa.

¿Cómo operaba la red criminal en el Puerto Multimodal Caucedo?

Según la medida de coerción del órgano persecutor, el grupo operaba aprovechando accesos y funciones dentro del Puerto Multimodal Caucedo, donde múltiples implicados facilitaban el envío de cargamentos ilícitos.

A continuación, el rol atribuido a cada integrante, según el Ministerio Público.

El exregidor Francisco Alberto Paulino Castro (“Francis” / “El Compadre”) utilizaba los servicios de la organización criminal para exportar drogas hacia Estados Unidos y Europa. Su relación con estas estructuras no era nueva: en 2012 fue detenido tras incautársele seis paquetes de cocaína.

El 4 de julio de 2025, dos vehículos una Chevrolet Tahoe negra y una Honda CRV gris salieron de su residencia conducidos por los imputados Marko Popovic y José Augusto Rodríguez Sánchez, confirmando su vinculación operativa con el grupo.

Mientras que José Augusto Rodríguez Sánchez (“El Rubio”), es identificado como uno de los principales líderes de la red. Su responsabilidad incluye recibir, almacenar, transportar y entregar las drogas destinadas a contaminar contenedores, además de reclutar empleados y transportistas del puerto.

Supervisaba la logística completa y utiliza empresas y razones sociales para dar apariencia legítima a las ganancias.

Asimismo, Melvin Manuel Fis Taveras, aprovechando su rol dentro del puerto de Caucedo, recibía las sustancias de manos de “El Rubio” e introducía los cargamentos a las instalaciones. Allí los entregaba a los “clavadores”, quienes se encargaban de colocarlos dentro de los contenedores seleccionados para la exportación.

Igualmente, Wilmer Evangelista Rumaldo, quien se desempeñaba como “Clavador” en el puerto de Caucedo, este como mecánico de contenedores refrigerados, recibía la droga dentro del puerto, la ocultaba y la colocaba en puntos estratégicos del contenedor destinado a salir del país. Por su participación, recibía pagos económicos.

Además, Ángel David Feliz Cuevas, también se desempeñaba como “Clavador”, realizaba la misma función que el resto de los clavadores: recibir, ocultar, mover y colocar la droga dentro del contenedor una vez ingresaba al puerto. También recibía compensación económica.

De la misma forma, Edwin Alberto Mejía Guerrero, se desempeñaba como mecánico de contenedores refrigerados encargado de manipular, mover y ocultar los cargamentos ilegales dentro de los contenedores previos a su salida del país.

Asimismo, Fernando Javier Castro Ramos, participaba en la recepción, ocultamiento y ubicación estratégica de la droga en los contenedores, recibiendo pago por su rol dentro de la cadena.

Del mismo modo, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, ejecutaba las mismas funciones de ocultamiento, transporte interno y colocación de la droga dentro de los contenedores contaminados.

Mientras que, Leandro Manuel Arias Santana (“Berni”), es descrito como cliente y proveedor de la organización. Patrocinaba operaciones, abastecía con drogas para exportación y establecía contacto con otros líderes criminales para asegurar logística y transporte de los cargamentos hacia Estados Unidos y Europa.

Por otro lado, Gregory Arturo Calzado Paredes (Clavador y jefe logístico), este coordinaba operaciones, reclutaba personal y modificaba camiones para crear compartimentos secretos (“caletas”) destinados al transporte de drogas y armas dentro y fuera del puerto. Se encuentra en estado de rebeldía en otros procesos por narcotráfico.

Cleudi Zapata (“Pelota”), este financiaba operaciones y suministraba drogas obtenidas de otras organizaciones.

Hasta operadores de cámaras de vigilancia figuran entre los implicados.

José Francisco Sabino Castillo, aprovechando su papel de operador de cámaras de vigilancia, este a cambio de sobornos, omitía reportar irregularidades como movimientos sospechosos de camiones, vehículos en zonas prohibidas o actividades de contaminación de contenedores.

También, Manuel Amancio Moreno de los Santos, ejecutaba funciones similares: aceptaba sobornos para omitir reportes sobre operaciones ilícitas. Su participación conectaba directamente la estructura criminal con el sistema de seguridad del puerto.

Fernando de Jesús Ventura Segura, transportaba las drogas hasta el puerto. Su mayor señalamiento ocurrió el 29 de agosto de 2025, cuando manejó el camión que retiró a los individuos que contaminaron el contenedor HLBU6008528, donde fueron ocupados 125.81 kilos de cocaína.

Mauricio Josué Castillo, trabajaba para Dominican Watchman National, omitió protocolos de seguridad para permitir la contaminación del contenedor HLBU6008528, donde fueron ocupados 120 paquetes de cocaína el 27 de agosto de 2025.

Francisco Colón Natera (“Kelito”), era el encargado de clonar y falsificar los sellos de seguridad colocados en los contenedores ya contaminados. Su labor era esencial para encubrir la manipulación y garantizar que los contenedores aparentaran estar intactos.

Jonathan Ditren (“El Brujo”), recibía la droga dentro del puerto, la ocultaba y la colocaba en los contenedores siguiendo instrucciones directas de “El Rubio”. Recibía pago por su participación.

José Alberto López Alcántara (“Bururun”), recibía grandes cantidades de drogas de otras organizaciones y las exportaba utilizando los servicios de los clavadores. Coordinaba la entrada de estos al puerto y los posicionaba estratégicamente para ejecutar la contaminación de contenedores.

¿Qué acciones realizaron las autoridades y cuáles fueron los resultados?

Entre los detenidos figuran empleados o personal contratado del Puerto Multimodal Caucedo que aprovechaban de sus niveles de acceso a la terminal para el trasiego de sus operaciones ilícitas.

Los operativos son el resultado de varios meses de investigación y seguimiento a esta red de narcotráfico, labores que permitieron la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína realizado por el Ministerio Público y la DNCD con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado y la colaboración de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo el pasado 7 de noviembre.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"