Santo Domingo.– La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) presentó su balance correspondiente al año 2025, destacando que el sector minero aportó RD$220 millones en proyectos sociales, generó más de 30,000 empleos directos e indirectos y ofreció más de 10,000 atenciones médicas gratuitas en comunidades cercanas a sus operaciones.
La entidad lanzó además la campaña “La minería nos mueve”, una iniciativa que busca resaltar el impacto humano del sector y su compromiso con una minería moderna, responsable y sostenible.
El presidente de CAMIPE, Pedro Esteva, aseguró que el principal logro del sector no se mide solo por su aporte fiscal o su producción, sino por la transformación social que deja en las comunidades.
“Cuando una familia deja atrás los pisos de tierra, cuando una joven recibe su primera beca universitaria gracias al esfuerzo conjunto del sector, ahí entendemos lo que significa la riqueza que permanece”, afirmó.
Esteva explicó que la inversión social permitió que más de 10,000 dominicanos recibieran servicios médicos gratuitos y que 140 familias rurales mejoraran sus viviendas.
CAMIPE destacó que el pilar más fuerte del legado minero es la educación.
En 2025, el sector financió:
• 1,200 becas universitarias
• 1,700 capacitaciones técnicas
• Más de 8,100 jóvenes formados a través de la Iniciativa Empresarial de Educación Técnica
La Cámara señaló que estos programas fortalecen carreras técnicas fundamentales para la industria y garantizan empleos formales bien remunerados. “Formar un técnico es sembrar un futuro que se queda en el país”, señaló Esteva.
La presentación también resaltó los esfuerzos del sector por proteger los recursos naturales. Entre las acciones destacadas se encuentran:
• La siembra de más de 70,000 árboles
• Programas de protección de cuencas hidrográficas
• Proyectos de recuperación ambiental en zonas como el río San Juan y la provincia de Sabaneta
Según CAMIPE, la minería responsable exige planificación a largo plazo y la obligación de garantizar financieramente los planes de cierre para restaurar los ecosistemas.
Exigen un marco regulatorio moderno y estable
El director ejecutivo de CAMIPE, Martín Valerio, llamó a la aprobación de un nuevo marco regulatorio que asegure transparencia, reglas claras y una mejor distribución del 5 % municipal que pagan las empresas mineras.
Subrayó cinco pilares para la actividad: equilibrio económico y ambiental, proporcionalidad fiscal, eficiencia administrativa, seguridad jurídica y el bienestar social.
Valerio agregó que el 51.9 % de las exportaciones del país en 2025 provino del sector minero, aportando más de RD$25 mil millones al fisco solo en el primer semestre. La reinversión del sector durante ese período superó los US$420 millones, reflejando un crecimiento de 440 %.
CAMIPE reiteró que su visión es impulsar una minería que genere desarrollo económico sin comprometer el bienestar de las comunidades y el entorno natural.




