La solicitud de medida de coerción contra la supuesta red de narcotráfico desmantelada en la “Operación Kraken” y en la que se involucra al exregidor de Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro, alias “Francis” o “El Compadre” y otras 15 personas, ingresaban droga, normalmente cocaína, al Puerto Multimodal Caucedo a través de diferentes tácticas.
El documento sostiene que empleados de la seguridad del puerto, recibían la droga en las afueras de Caucedo de manos de los miembros de la estructura criminal y la ingresaban “utilizando sus vehículos particulares y de las entidades en las que colaboran”.
De acuerdo al Ministerio Público, el grupo intercambiaba la droga a orillas de la carretera del Puerto antes de introducirlas.
Uno de estos intercambios ocurrió el 4 de julio de este año, pasadas las 10 de la noche, donde próximo a la calle Cibao en dirección sur, la orilla derecha de la carretera Puerto Caucedo, frente a las instalaciones de la empresa Alfridomsa Caucedo, se realizó un intercambio.
La droga, 15.50 kilogramos de cocaína, fue decomisada por las autoridades en un contenedor de carne de res sin hueso congelada. El Buque tenía como destino Canadá, el 5 de julio.
“Empleados de Seguridad de Caucedo recibían la droga en las afueras del puerto, de manos de miembros de la estructura criminal y la ingresaban utilizando sus vehículos particulares y de las entidades en las que colaboran. También ocultas en camiones que accedían al puerto, mediante compartimientos secretos (caletas) instalados en la parte del camarote de los vehículos”, dice la medida de coerción.
Además de droga, esta supuesta red introducía en compartimientos secretos y contenedores a personas.
Se recuerda que cuando las autoridades informaron la incautación de 9.8 kilogramos de cocaína en diciembre del año pasado, informaron que cuatro hombres entraron al puerto Multimodal Caucedo con armas de asalto en contenedores para custodiar ese cargamento.
“Los mismos choferes que ingresaban las sustancias ilícitas eran quienes facilitaban la salida de las personas involucradas, especialmente cuando estas no eran empleados del puerto”, dice la solicitud de medida de coerción.
Contaminación contenedores
El Ministerio Público sostiene que una vez dentro de las instalaciones, la sustancia era trasladada hacia un área denominada Empty Depot (contenedores vacíos o “el desierto”), donde era almacenada temporalmente para su posterior movilización.
“En ocasiones, la droga era entregada directamente a empleados del puerto o de empresas relacionadas, quienes, tras seleccionar el contenedor y el lugar preciso, procedían a colocarla en su interior, en un proceso conocido como contaminación o preñar el contenedor”, establecen.
Para evitar sospechas, el grupo clonaba los precintos de seguridad del contenedor, sustituyendo el “precinto original con uno falsificado que era colocado luego de su apertura”.
Una vez que se introducía la droga al contenedor y se colocaba el sello, los miembros de la organización criminal aguardaban el momento y la hora programada para el embarque.
En esa etapa, las grúas tipo RTG se encargaban de levantar el contenedor y colocarlo sobre un camión interno, que lo trasladaba hasta la posición del buque en el muelle.
Finalmente, mediante la grúa denominada Pórtico, el contenedor era cargado al buque en la posición previamente planificada.
El Ministerio está solicitando medida de coerción contra el exregidor de Bocha Chica, Francisco Alberto Paulino Castro, José Augusto Rodríguez Sánchez (el Rubio); Melvin Manuel Fis Taveras; Wilmer Evangelista Rumaldo; Ángel David Féliz Cuevas; Edwin Alberto Mejía Guerrero; Fernando Javier Castro Ramo; Wilson Tomás Altagracia de la Cruz; Leandro Manuel Arias Santana (Berni); Cleudi Zapata; Manuel Almancio Moreno de los Santos; Fernando de Jesús Ventura Segura; Jonathan Ditren (el Brujo); Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (Bururun).
Las autoridades buscan a Marco Popovic, conocido como “El serbio” y Gregory Arturo Calzado Paredes (Biliguel), José Francisco Sabino Castillo (Sabino) y Francisco Colon Natera (Kelito), dominicanos.




