Santo Domingo.- Diputados de la Fuerza del Pueblo criticaron este martes el discurso del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien instó a los políticos vinculados al narcotráfico a “entregarse” a las autoridades y a señalaron, además, fallos de la Junta Central Electoral al permitir la inscripción de candidatos cuestionados.
El diputado Rafael Castillo calificó como una “irresponsabilidad mayúscula” que Paliza culpe a otros partidos de no evitar la infiltración del crimen en las estructuras sociales del país. Afirmó que, en cambio, debió hacer un “mea culpa” por los miembros de su propia organización que han sido vinculados al narcotráfico, investigados e incluso extraditados.
“La Junta no ha jugado el rol que le da la ley, no es posible que la Junta inscriba candidatos con dos sentencias que dicen que no pueden ser candidatos, no es posible que hayan candidatos que nadie los conoce que tenga 500 vayas pagando 150 mil pesos y la junta se hace de la vista gorda”, agregó el legislador.
En ese orden, la diputada Selinée Méndez afirmó que la situación es preocupante para la ciudadanía y que los partidos políticos deben aplicar mayor rigurosidad a quienes aspiran a cargos electivos. Señaló que “debería dar vergüenza” que en el Congreso Nacional haya personas investigadas o solicitadas en extradición por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
“Vamos a hacer todos una revisión, la Junta Central Electoral también es culpable porque debe verificar correctamente quiénes son las personas que están siendo propuestas por los partidos políticos para ocupar posiciones electivas”, añadió Méndez.
Según la legisladora, el Gobierno no ha cumplido su promesa de investigar a los funcionarios incluso ante simples rumores, y aseguró que muchos casos solo han salido a la luz por las acciones de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). Al mismo tiempo, advirtió de manera enérgica que “este país no puede continuar por donde va”.
En su alocución ante el pueblo dominicano, Paliza dijo estar seguro de que en el futuro surgirán más casos de políticos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado pero esto es señal de que la impunidad dejó de ser una opción en el país.




