Santo Domingo, D.N. – Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, actual coordinador de Justicia de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), destacó el componente de reeducación y producción que tendrá el nuevo centro penitenciario Las Parras. El traslado de los primeros internos de La Victoria a Las Parras, iniciado el 19 de noviembre, se considera un hecho simbólico que busca la dignificación del sistema carcelario, según comentó hoy durante una entrevista en el programa Politikal.
El exdiputado enfatizó que en los nuevos centros, incluyendo Las Parras, "el estudio y el trabajo es obligatorio". La Onaprep está priorizando el traslado de privados de libertad que "ya han aprendido algún oficio" como cocinar, pintar, entre otros.
Según informó Rodríguez Restituyo, los privados de libertad que trabajen "van a ser centro de producción" y se espera que "salgan con dinero para ellos y para su familia". El exdiputado sugirió que esta fuerza laboral podría utilizarse para tareas de interés nacional, indicando: "¿Por qué los privados de libertad no pueden hacer los uniformes escolares? ¿Por qué los privados de libertad no pueden hacer los uniformes de la policía? ¿Por qué lo privado de libertad con esa inteligencia que hay con esa mano de obra que tenemos ahí o si esa no lo podemos producir…".
Aunque la capacidad de Las Parras es de 8,400 internos, la parte recientemente inaugurada consta de un solo cuadrante, con capacidad para 2,400 reclusos. Se espera que el segundo cuadrante esté finalizado para 2026 y los cuatro cuadrantes para 2027, momento en el que se priorizará la reclusión de presos condenados.




