Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales

10

Un reciente estudio en Estados Unidos demostró un impacto directo en la salud mental de los adultos jóvenes. Los investigadores encontraron que basta una sola semana de desintoxicación digital para observar mejoras notables en síntomas emocionales.

La investigación, publicada en Jama Network Open, analizó la influencia de suspender el uso de plataformas populares como Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y X. El estudio halló una reducción significativa en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio en la población participante.

Resultados claros: el impacto de detener la conexión

El estudio incluyó a 373 adultos jóvenes de entre 18 y 24 años. Cerca del 80% de los participantes eligió interrumpir su uso de redes sociales durante los siete días de la intervención opcional.

Los resultados fueron contundentes:

• El 24,8% reportó una disminución en síntomas de depresión.

• El 16,1% notó menos ansiedad.

• El 14,5% experimentó mejoras en el insomnio.

Estas mejoras fueron particularmente notorias entre aquellos participantes que presentaban niveles moderados o altos de malestar emocional antes de comenzar la intervención.

El cambio en los hábitos digitales fue evidente: el tiempo de pantalla diario de los participantes se redujo drásticamente. Pasó de casi dos horas a aproximadamente 30 minutos. Los abandonos se observaron con mayor frecuencia en Instagram y Snapchat.

El riesgo de la validación y la interferencia en el desarrollo

Los especialistas advierten que el uso excesivo de redes sociales tiene un impacto directo sobre el aumento de trastornos en menores y adultos jóvenes. Josep Maria Suelves, investigador de la Universitat Oberta de Catalunya, explicó que el uso frecuente puede interferir con comportamientos saludables como el ejercicio y el sueño.

Expertos señalan que la constante búsqueda de validación digital es un factor de riesgo clave. Para muchos adolescentes, “el número de likes, los comentarios, la validación pública, todo eso se ha convertido en un marcador de valor personal”, afectando negativamente la autoestima. Además, la interacción constante en línea interfiere con el desarrollo de habilidades sociales y emocionales saludables, ya que los jóvenes no aprenden a manejar la frustración de manera adecuada.

¿Qué hacen los padres? la clave de la supervisión activa

Ante el incremento de trastornos mentales en esta población durante la última década, los especialistas insisten en la necesidad de intervención activa por parte de los padres y educadores.

 

La médica psiquiatra Geraldine Peronace, Andrea Abadi y Silvina Pedrouzo sugieren estrategias concretas. Estas incluyen establecer límites claros en el tiempo de pantalla, promover activamente las actividades offline y abrir el diálogo sobre los riesgos digitales, como el acoso en línea.

Silvina Pedrouzo, de la Sociedad Argentina de Pediatría, remarcó la importancia del acompañamiento parental. Subrayó que la supervisión parental no debe limitarse al control de horarios, sino que debe enfocarse también en la orientación sobre el tipo de contenidos e interacciones en línea. Esto es fundamental porque los niños y adolescentes aún no poseen la madurez suficiente para tomar decisiones saludables sobre el uso de la tecnología.

Limitaciones metodológicas del estudio

A pesar de las mejoras notables en la salud mental de los participantes, los autores del estudio advierten sobre sus limitaciones metodológicas. La intervención de desintoxicación digital fue completamente voluntaria. Según José Perales, esto puede introducir un sesgo de autoselección, ya que solo participan los más motivados o aquellos con mayores expectativas de cambio.

 

Además, la muestra estuvo compuesta principalmente por mujeres en edad universitaria, lo que implica que los hallazgos no se pueden generalizar automáticamente a otras poblaciones. Por ello, los investigadores destacan la necesidad de realizar estudios adicionales que cuenten con mayor diversidad de participantes.

El entorno digital representa un espacio con efectos concretos en el bienestar, lo que exige atención permanente de las familias, educadores y responsables de políticas públicas.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"