Santo Domingo.- Con motivo del cuarto aniversario del Hemocentro Nacional, autoridades del sector salud presentaron los avances del sistema de donación del país. El acto estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y el director de esa institución Pedro Sing Ureña, quienes destacaron el incremento de las jornadas de donación.
El ministro de Salud Pública, resaltó los avances alcanzados por el Hemocentro Nacional, entre ellos la donación de 38,437 pintas de sangre en esos cuatro años, mediante la realización de 778 jornadas efectuadas a nivel nacional.
Señaló que, a partir de esas donaciones obtenidas en diferentes jornadas de colectas, se produjeron 50,587 hemoderivados, correspondientes a glóbulos rojos, plasma y plaquetas, componentes presentes en cada pinta de sangre.
Con esa cantidad fue cubierta la demanda de los hospitales de la red pública de salud y clínicas privadas, contribuyendo a la recuperación de la salud de miles de pacientes que requirieron transfusiones sanguíneas.
“Le pido a cada dominicano que cumple con los requisitos que sean parte de estas jornadas heroicas que salvan vidas, que donen vida”, expresó Atallah, quien añadió que se trabaja en una política de sangre conjuntamente con el Consejo Nacional De Seguridad Social (CNSS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y las Administradora de Riesgos de Salud para mejorar la cobertura.
Atallah aseguró el respaldo permanente del Ministerio de Salud para fortalecer las áreas del Hemocentro, con el propósito de potenciar su capacidad de captación de nuevos donantes y agilizar el procesamiento de la sangre, garantizando así su disponibilidad oportuna para los pacientes que la requieran.
De su lado el director del Hemocentro, Pedro Sing, informó que desde la apertura y hasta la fecha el banco de donantes fijos se encuentra en 53,971.
Durante presentación de los avances de la donación de sangre en la República Dominicana, el director del Hemocentro, señaló que el país ha registrado un incremento sostenido en las unidades de sangre recolectadas pasando 101,330 en 2019 a 166,524 en 2025.
Indicó que este avance ha permitido reducir progresivamente el déficit de sangre, que descendió de 98,670 unidades en 2019 a 33,476 en 2025, lo que refleja un fortalecimiento en los mecanismos de captación de las donaciones. Precisó que a través del plan de trabajo se han entregado 32,806 unidades de sangre de manera gratuita a personas y familias con limitados recursos.
De igual forma, en los últimos cuatro años se han impartido 1,141 charlas en empresas privadas, instituciones del Estado, iglesias y organizaciones sociales, logrando sensibilizar a más de 170 mil personas sobre el acto de donar sangre. Esta labor es realizada de manera continua por el personal del Departamento de Promoción.
“Con estas entregas hemos ahorrado millones de pesos a las personas con distintas emergencias de salud, esto nos compromete a seguir luchando con mayor ahínco”, informó Sing.
Asimismo, el Hemocentro Nacional ha suscrito 29 acuerdos de colaboración interinstitucional y ha ampliado su red de apoyo con 220 organizaciones que se han integrado como aliadas en la promoción de la donación voluntaria de sangre entre sus colaboradores, fortaleciendo así el alcance y la sostenibilidad de estas iniciativas.
El director de la institución reafirmó el compromiso del Hemocentro Nacional con la entrega de sangre y sus derivados con estándares de calidad garantizada, destacando que esta labor contribuye de manera directa a salvar vidas y a fortalecer la respuesta del sistema de salud.
Durante la conmemoración se destacó la importancia de las charlas de sensibilización como mecanismo para concienciar a la ciudadanía sobre el valor de la donación voluntaria y periódica, a fin de garantizar una disponibilidad suficiente de sangre que responda oportunamente a la demanda nacional.
TE INVITAMOS A LEER:
Hospital Ricardo Limardo solicita donantes de todos los tipos de sangre para reforzar reservas y salvar vidas




