Los abogados de Gonzalo Castillo, imputado en el caso de corrupción Calamar, donde según el Ministerio Público varios exfuncionarios habrían defraudado al Estado con más de RD$19 mil millones, presentarán este jueves sus alegatos de defensa durante la audiencia preliminar.
El proceso es conocido por la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, quien escuchará los alegatos de los imputados junto a las pruebas que estos presenten en respuesta a la acusación formal del Ministerio Público contra los involucrados en el caso Calamar.
Posteriormente, el Ministerio Público presentará su réplica frente a los alegatos de defensa expuestos por las barras de los imputados. Luego, los representantes legales de los acusados tendrán la oportunidad de presentar su contrarréplica a la respuesta del órgano acusador.
Una vez concluido el proceso, la jueza Altagracia Ramírez se reservará el fallo para decidir si envía o no a juicio a los imputados de corrupción. En este proceso, además de Gonzalo Castillo, también figuran los exministros Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Peralta, así como otros coimputados.
Según el Ministerio Público, los implicados en el caso Calamar habrían desviado más de RD$19,000 millones mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública, además de recibir sobornos utilizados presuntamente para financiar la campaña electoral de 2020.
Junto a los exministros, en el expediente por corrupción administrativa también figuran: Daniel Omar Caamaño, excontralor general de la República; Luis Miguel Piccirillo, exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Claudio Silver Peña, exdirector de Catastro Nacional; Óscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández, exdirectores de Casinos y Juegos de Azar.
Durante una audiencia reciente, el exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Óscar Arturo Chalas Guerrero, declaró que el exministro de Hacienda Donald Guerrero tenía pleno conocimiento de las maniobras fraudulentas. El imputado admitió su culpabilidad y devolvió RD$20 millones al Estado como parte de un acuerdo con el Ministerio Público.
Chalas Guerrero indicó que ejerció como director de Casinos y Juegos de Azar desde septiembre de 2016 hasta mayo de 2019, aunque afirmó que su función era “solo de nombre”, siguiendo instrucciones del entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
El imputado admitió los hechos tras un acuerdo logrado mediante criterio de oportunidad, colaborando de forma efectiva con las investigaciones, aportando información relevante sobre la estructura criminal y los mecanismos utilizados para el cobro ilegal a bancas de apuestas en todo el país.




