Braves cuenta con las herramientas para soportar el fortísimo embate de perder a su mejor lanzador y bateador de 2023; será misión de quienes se mantienen en el roster aprovechar la gran oportunidad.
A la pérdida prematura de su as en la rotación, los Atlanta Braves recién recibieron la fatídica noticia de que no contarán, por el resto del calendario 2024, con el Jugador Más Valioso de la temporada pasada. Sin Spencer Strider y Ronald Acuna Jr. la pregunta puesta sobre la mesa es si los campeones de 2021 de las Grandes Ligas podrán sobreponerse.
Tras apenas dos aperturas, una de cinco y otra de nueve entradas ante Philadelphia y Arizona, respectivamente, Strider acusó molestias en el codo y finalmente debió someterse a una cirugía para reparar el ligamento colateral cubital y dejar a la rotación abridora de Atlanta sin el líder de victorias (20) y ponches (281) de las Mayores el año pasado, además del cuarto en la votación al Premio Cy Young en la Nacional.
¿Qué harán los Braves sin Strider?
Lo primero es que, para buena fortuna de Atlanta, no tendrán que esperar una larga rehabilitación de Strider, dado que el Dr. Keith Meister lo intervino en Arlington, Texas, con un procedimiento distinto a la cirugía Tommy John, por lo que su recuperación podría reducirse de 12 a 8 meses. Es decir, podrían tenerlo de vuelta para el arranque de la campaña 2025.
Sin embargo, encarar el rol de juegos 2024 sin su as, dejó a la rotación de los Braves un tanto acéfala. Pero la buena suerte se mantiene de lado de Atlanta, pues Chris Sale vive una temporada de ensueño, en la que hasta este miércoles 29 de mayo presumía marca de 8-1 con 2.12 de efectividad y 78 ponches, números con los cuales lidera los tres departamentos.
Altanta cuenta también en su staff con Max Fried, quien si bien ha hilvanado una temporada de actuaciones intermitentes, suma tres victorias en sus últimas cuatro aperturas. De hecho, sus dos últimas salidas (considerada la del pasado 28 de mayo ante Washington) fueron de 9.0 y 8.0 entradas, por lo que, cuando él sube al montículo, el bullpen obtiene un respiro. El 23 de abril, ante Miami, también firmó una gran salida de 9.0 rollos para la que fue, en ese momento, su segunda victoria de la temporada. Es el líder de entradas lanzadas de los Braves, con 66.2 episodios.
A Sale y Fried se suman Charlie Morton y Reynaldo López, quienes, con números mucho más discretos, han aportado cinco triunfos en conjunto a cambio de cuatro derrotas (hasta el miércoles 29 de mayo). Bryce Elder, protagonista de una gran temporada de una docena de triunfos en 2023 con 174.2 innings de trabajo, tiene frente a sí una oportunidad de oro para establecerse en una de las mejores rotaciones del beisbol; sin embargo, en sus últimas salidas ha deslucido, con un total de 15 carreras limpias permitidas. Atlanta también espera la pronta recuperación de AJ Smith-Shawver, joven de 21 años en quien tienen cifradas esperanzas.
En general, el pitcheo de los Braves ha estado a la altura y al parecer así se mantendrá. El relevo es liderado por el taponero Raisel Iglesias, veterano de 34 años, quien capitalizó 13 de sus primeras 15 oportunidades de salvamento. La experiencia ha sido clave, cinco de sus relevistas habituales tienen 30 o más años, pues además de Iglesias, Aaron Bummer (30), A.J. Minter (30), Pierce Johnson (33) y Jesse Chavez (40) suman a la franquicia con su veteranía.
Por lo pronto, en los primeros 52 juegos de la temporada, los Bravos y sus lanzadores consumaron nueve blanquedas, la mayor cantidad para la historia de la franquicia (desde 1901). De mantener el ritmo, la proyección apunta a que podrían alcanzar las 28 blanqueadas en 2024. Una cifra nada despreciable.
Los Bravos querrán mantener su hegemonía en el Este de la Liga Nacional, división que han conquistado seis años al hilo y que el calendario pasado dominaron con gran contundencia, tras alcanzar 104 triunfos.
Alex Anthopoulos, gerente general del equipo, es conocido por su fama de ser muy agresivo en las contrataciones, sobre todo, en su etapa como directivo de Toronto Blue Jays. En 2021, pocos días después de la lesión de Acuña, se dio a la tarea de conseguir a Joc Pederson. Además, completó y reforzó los jardines con Adam Duvall, Eddie Rosario y Jorge Soler, que resultaron movimientos claves para la conquista del título, de hecho, el cubano Soler fue el Jugador Más Valioso del Clásico de Otoño. En esta ocasión, recién firmó a Ramon Laureano con un contrato de Ligas Menores para contar con un respaldo ante la baja de Acuña.
Quizás Laureano no sea la solución al gran problema, pero también es cierto que Acuña no se encontraba en su mejor momento, pues promediaba .250, con apenas cuatro jonrones y 15 carreras producidas en los primeros 49 juegos del año, cuando lo encontró el infortunio.
La temporada pasada, en que Acuña Jr. fue MVP de la Nacional, en el mismo lapso (49 juegos), presumía 11 cuadrangulares, 27 remolcadas y un promedio de .330.
Quizás su baja fue mucho más sensible para Atlanta en 2021, pues en esa temporada tenía mejores números en los primeros 49 juegos en comparación con 2023 y 2024; en aquella ocasión, en el mismo período, presumía 17 jonrones, 35 producidas y .294 de promedio.
Matt Olson, quien ha significado rentabilidad absoluta, es sublíder de jonrones (8) y de producidas (29), además de presumir un juego defensivo de primer nivel, que le ha valido para ganar dos Guantes de Oro en la inicial.
A ellos dos, se deberán sumar Michael Harris II, buen chocador de bola y jardinero, Jarred Kelenic, otro bateador de promedio con poder ocasional, y Adam Duval, quien, además de tener poder, brinda versatilidad porque puede cubrir la primera base y el outfield.
Sin duda, Atlanta tiene las herramientas suficientes para soportar el fortísimo embate de perder a su mejor lanzador y bateador de 2023; ahora, será misión de quienes se mantienen en el roster aprovechar la gran oportunidad y convertirse en los guías de un equipo que pretende conquistar el tercer título desde que la franquicia se mudó a Atlanta.