Juan Soto ha tenido un impacto inmediato en los Yankees de Nueva York; incluso mejor de lo esperado en diciembre pasado cuando aterrizó en El Bronx a través de un canje desde los Padres de San Diego. De hecho, si el curso culminara hoy, el estelar dominicano sería fuerte candidato al MVP de la Liga Americana.
Es que el talentoso jardinero está siendo fundamental para que los Bombarderos comanden el Este del joven circuito en 2024, con el mejor registro de dicha conferencia, ya que es el colíder bate (.319), agregando un superlativo .422 de OBP, .605 de slugging y 1.027 de OPS; marchando segundo en estos tres últimos rubros, igual que en hits (79) y anotadas (76), al tiempo de ser tercero en producidas (53) y cuarto en jonrones (17).
Claro está, el ganador de la Serie Mundial 2019 con los Nacionales de Washington tiene cinco rivales que también acumulan razones para batallar por el afamado premio individual en la Liga Americana.
Gunnar Henderson / Orioles de Baltimore
El último Novato del Año en el joven circuito ha ratificado en los primeros dos meses y medio de campaña por qué es una de las nuevas caras de MLB, a tal punto que es segundo en cuadrangulares (19), tercero en anotadas (47) y cuarto tanto en slugging (.584) como en OPS (.955), con notables .371 en porcentaje de embasado y 42 remolques. Asimismo, el campocorto de 22 años ha ayudado a la novena oropéndola a darle guerra a los inspirados Yankees en el Este; suficiente para al menos afianzarse en el primer comodín de la liga.
Bobby Witt Jr. / Reales de Kansas City
Panorama similar al de Henderson, dado que el torpedero de 23 años es otro de los rostros modernos de las mayores y su 2024 es superlativo, tanto que comparte la cima de average (.319) con Soto y ocupa la posición de honor en solitario en los renglones de imparables (80), dobles (16) y anotadas (54), con nada despreciables 11 vuelacercas, 46 traídas al plato (cuarto), 18 robadas (segundo), .371 de OBP (séptimo), .562 de slugging (quinto) y .933 de OPS (sexto). Por si fuera poco, sus Reales entrarían a postemporada vía comodín.
Rafael Devers / Medias Rojas de Boston
La tradicional entidad patirroja se encuentra a sólo 2.5 juegos de la zona de playoffs, motivo por el cual su figura actual no debe ser descartada aún de la carrera por el MVP. Pues el antesalista quisqueyano no exhibe dígitos deslumbrantes, pero su sexto puesto en OBP (.380), igual que su quinto en slugging (.576) y cuarto en OPS (.956) avalan su regularidad, adicionando buenos .288 puntos al madero, 13 cuadrangulares y 32 empujadas. Entretanto, "Carita" es de esos peloteros que suele apretar en las segundas mitades de las justas.
Kyle Tucker / Astros de Houston
Pese a que hoy lucen lejos de meterse en playoffs ya sea vía comodín o ganando el Oeste, a los espaciales jamás se les puede dar por muertos, considerando que han ganado dos Series Mundiales y arribado a otras dos desde 2017, erigiéndose en la mejor organización de MLB en dicho tramo. De cara a esta ocasión, no es José Altuve ni Yordan Álvarez el máximo referente del club que hace vida en el Minute Maid Park, debido a que el honor en cuestión recae en Tucker. Efectivamente, el seleccionado a dos Juegos de Estrellas es segundo en batazos de vuelta completa (19) y tercero en porcentaje de embasado (.395), slugging (.584) y OPS (.979), agregando 40 producidas.
Aaron Judge / Yankees de Nueva York
Poco importa que aparezca de último en esta lista, el capitán y compañero del propio Juan Soto en los Bombarderos del Bronx es la principal amenaza del oriundo de Santo Domingo en ruta al anhelado MVP de la Liga Americana. "El Juez" encabeza la clasificación hasta en nueve departamentos distintos del joven circuito: jonrones (21), dobles (19), boletos (50), OBP (.423), slugging (.667), OPS (1.090 ), OPS+ (204), bases alcanzadas (150) y golpeados (11), más el hecho de que ha guiado junto al jardinero zurdo al elenco neoyorquino a la mejor marca de la competición, igualado con Filis de Filadelfia