18 de octubre: Día Mundial de la Menopausia

16

Cada 18 de octubre desde el año 2000, se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha seleccionada de manera conjunta por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta jornada tiene un propósito fundamental: crear conciencia sobre la importancia de la salud de las mujeres durante la etapa de la menopausia y mejorar sus experiencias en este proceso de transformación.

La menopausia es un período crucial en la vida de muchas mujeres, y su impacto en la salud y el bienestar es innegable. El Día Mundial de la Menopausia busca enfatizar la necesidad de prestar atención a las necesidades médicas y emocionales de las mujeres que atraviesan esta etapa. Al hacerlo, se aspira a que estas mujeres puedan disfrutar de una mayor calidad de vida, sintiéndose más plenas y satisfechas.

Síntomas

En los meses o años conducentes a la menopausia (perimenopausia), es posible que experimentes estos signos y síntomas:

  • Períodos menstruales irregulares
  • Sequedad vaginal
  • Sofocos
  • Escalofríos
  • Sudores nocturnos
  • Problemas de sueño
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Aumento de peso y metabolismo lento
  • Afinamiento del cabello y piel seca
  • Pérdida de volumen en los senos
  • Los signos y síntomas, incluidos los cambios en la menstruación, pueden variar entre mujeres. Lo más probable es que experimentes algunas irregularidades en los períodos menstruales antes de que se corten.

Cuándo debes consultar a un médico

Visita periódicamente a tu médico para el cuidado preventivo de tu salud y para ocuparte de toda inquietud de tipo médico. Sigue acudiendo a estas citas durante y después de la menopausia.

El cuidado preventivo de la salud a medida que envejeces consiste en realizar los exámenes de detección recomendados, como por ejemplo colonoscopia, mamografía y determinación del valor de los triglicéridos.

Dejanos tu opinión