Con motivo de la celebración del "Día Mundial de la Cruz Roja" el 8 de mayo, realizamos una visita a la sede de la organización humanitaria en el país, donde llevamos a cabo un levantamiento sobre los diferentes servicios que la institución ofrece a los usuarios.
Braulio Alcántara, Director General de la Cruz Roja, indicó que la institución, que recientemente cumplió 98 años en el país, ha realizado una serie de acuerdos interinstitucionales con agencias públicas y privadas. Además, ofrece servicios de ambulancias al Sistema de Emergencias 9-1-1 y gestiona el mayor banco de sangre del país.
"Gestionamos el banco de sangre más emblemático del país y ofrecemos servicios de laboratorio, gestión de riesgos y capacitación", dijo el director general de la Cruz Roja, agregando que finalizaron un proceso de capacitación con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
Expresó que la Cruz Roja, además de socorrer a las familias cuando ocurren catástrofes en el país, también ofrece atención psicológica.
El banco de sangre de la Cruz Roja, creado en 1949, es uno de los departamentos de mayor importancia de la organización. Sin embargo, según los datos de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja, actualmente solo el 1.5 % de los dominicanos dona sangre de manera voluntaria, por lo que se plantea la necesidad de fomentar una cultura de donación voluntaria y altruista en la población.
"Antes del Covid, teníamos una cantidad de donantes voluntarios. Sin embargo, después del Covid, hay mucha gente que, no sé si por miedo o por alguna otra razón, no dona de manera voluntaria. Realmente, creo que es menos del 2%, aproximadamente el 1.5%, lo que corresponde a donaciones de carácter voluntario", indicó Lucrecia Rosario, encargada administrativa del Banco de Sangre de la Cruz Roja Dominicana.
Expresó que siempre se les pide a las personas que "donen sangre de manera voluntaria, ya que siempre hay alguien que está esperando por una pinta de sangre", dijo Lucrecia Rosario.
Ante la queja de los usuarios de que deben pagar por la sangre que necesitan, a pesar de llevar un donante, se explica que lo que se cobra son las analíticas.
"Los donantes de reposición, a quienes se les extrae la sangre y la entregan sin ninguna analítica, requieren que, cuando la sangre llega a nosotros, se le realice un proceso de análisis para asegurar que se está entregando sangre de calidad. Esto es lo que la gente comenta: 'Yo la doy y después me la cobran', explicó Rosario, quien señaló que el costo de los exámenes para cada pinta ronda los 4,000 pesos."
Seguro que cubre el servicio
Lucrecia Rosario explicó que el único seguro que cubre ese servicio es el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), por lo que hizo un llamado a las demás administradoras de riesgos de salud para que cubran el servicio de sangre.
Proceso de analítica de la sangre
La sangre es cuidadosamente procesada. Se le realizan todo tipo de análisis, como pruebas de tipificación, de sífilis, de cruce, además de otros exámenes relacionados con su calidad.
"La Cruz Roja Dominicana", fundada el 15 de abril de 1927, es una institución no estatal que ha desarrollado una labor importante en cada evento de desastre ocurrido en el país, además de llevar a cabo una tarea constante de prevención.
Por otro lado, el presidente de la Cruz Roja, Miguel Sanz Flores, indicó que la entidad, que cuenta con 156 filiales a nivel nacional, tuvo la primera escuela de enfermería del país.
En la Cruz Roja también hay una Sala de Manejo de Crisis, que se activa con el anuncio de cualquier fenómeno.
La Cruz Roja también cuenta con un centro de monitoreo para las ambulancias que tiene en servicio, además de una cabina de radiocomunicación.
La institución cuenta, además, con un almacén que tiene el concepto de "Corredor Logístico Humanitario", el cual fue construido como una estrategia regional impulsada por diversas agrupaciones.