Santo Domingo.– Cada 29 de septiembre el mundo conmemora el Día Mundial del Corazón, una jornada impulsada para alertar sobre la magnitud de las enfermedades cardiovasculares y la importancia de la prevención activa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías representan la principal causa de muerte a nivel global, cobrando 17,9 millones de vidas cada año.
Especialistas en cardiología advierten que los principales factores de riesgo siguen siendo el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad y la falta de actividad física.
A estos se suman nuevas amenazas como el estrés crónico, el insomnio y la contaminación ambiental, que incrementan las probabilidades de infarto, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.
La doctora Susana Ginestar, cardióloga de Boreal Salud, señaló que “la obesidad es hoy una verdadera pandemia que multiplica los riesgos asociados a enfermedades del corazón y representa un reto sanitario urgente”. A esto se añade el impacto del tabaco, que daña directamente las arterias y reduce la cantidad de oxígeno en la sangre.
Según la Mayo Clinic, dejar de fumar genera beneficios inmediatos: en solo 24 horas el riesgo de enfermedad cardíaca comienza a descender y tras un año se reduce hasta en un 50%.
Las recomendaciones médicas apuntan a mantener hábitos saludables como realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, llevar una dieta balanceada inspirada en modelos como la mediterránea o el plan DASH, controlar la presión arterial y los niveles de glucosa, y garantizar un descanso adecuado.
Los chequeos periódicos, además, son esenciales para detectar factores de riesgo a tiempo y evitar complicaciones.
Con este llamado, la OMS y entidades de salud en todo el mundo insisten en que cuidar el corazón es invertir en más años de vida y en una mejor calidad para disfrutarlos.