back to top
22.4 C
Santo Domingo
jueves, octubre 2, 2025
spot_img

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos

Una serie de correos filtrados del Ministerio de Defensa de México han revelado la existencia de un “puente aéreo” de vuelos privados que habrían transportado drogas desde Venezuela a Belice, para su posterior envío a los Estados Unidos.

Según información obtenida por el consorcio periodístico OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) a través de correos electrónicos facilitados por el grupo activista de información Distributed Denial of Secrets, al menos 70 alertas emitidas por autoridades estadounidenses a sus contrapartes mexicanas en 2020 y 2021 advirtieron sobre aeronaves que aterrizaron en Belice tras partir de pistas clandestinas próximas a Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela.

Estos vuelos privados, cuya existencia fue detectada durante varios años, usan el territorio beliceño como escala estratégica antes de que la droga cruce la frontera con EEUU. Hasta ahora, investigaciones como la de CNN en 2019 habían documentado el aumento de vuelos narcos desde Venezuela hacia Centroamérica, aunque centrándose en Honduras y Guatemala. Sin embargo, los documentos filtrados y revisados por OCCRP sitúan a Belice como un destino clave para estos desplazamientos aéreos, un hecho no divulgado previamente.

La filtración expone cómo las rutas utilizadas por los narcotraficantes se adaptan ante la presión de las autoridades. De acuerdo con declaraciones de un ex funcionario estadounidense recogidas por OCCRP, los vuelos con origen en Venezuela suelen ser desviados hacia Belice cuando los traficantes temen posibles operativos en Honduras o Guatemala. Los datos hallados en los correos sugieren que en 2020 y 2021 llegó a registrarse casi un vuelo cada cinco días con este patrón de movimiento hacia territorio beliceño.

Según OCCRP, el Ministerio de Defensa de México declinó pronunciarse sobre los correos filtrados y los funcionarios de los Ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores de Belice no respondieron a las solicitudes de comentarios acerca de los vuelos de droga que arribaron al país.

De acuerdo con fuentes estadounidenses citadas por OCCRP, el “puente aéreo” entre Venezuela y Centroamérica se mantendría activo actualmente. Un ex funcionario norteamericano involucrado en esfuerzos antinarcóticos en la región relató a OCCRP que, a partir de 2020, tras el desmantelamiento de una red que proveía aeronaves a los traficantes, estos modificaron sus canales de distribución. Jesús Romero, ex oficial naval con destino en Guatemala entre 2017 y 2022, señaló: “Después de semanas y meses, volvieron a enviar aviones, pero ya no al volumen que teníamos antes”.

EEUU ofrece una recompensa millonariaRomero contribuyó en la investigación contra Debra Lynn Mercer-Erwin, una ciudadana estadounidense que compraba aviones y los registraba a nombre de compañías extranjeras. Según el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS), varias de estas aeronaves fueron empleadas por organizaciones delictivas de Centroamérica, Sudamérica y México “para traficar grandes cantidades de cocaína con destino a Estados Unidos”. Mercer-Erwin fue sentenciada en noviembre pasado a 16 años de prisión. Tras su detención en 2020, numerosos traficantes desistieron de emplear rutas centroamericanas, afirmó Romero.

“Por eso redirigieron el tráfico hacia Europa vía África, con aviones que partían ahora de Venezuela hacia Guyana y Surinam”, añadió el ex oficial.

A juicio de las autoridades estadounidenses consultadas por OCCRP, los traficantes tampoco han desdeñado las rutas marítimas y en fechas recientes el gobierno de EEUU reforzó la presencia de su marina frente a las costas venezolanas. Durante ese periodo, la administración del presidente Donald Trump reportó la destrucción de tres embarcaciones supuestamente utilizadas para el narcotráfico en aguas próximas a Venezuela, el último operativo el 19 de septiembre, con un saldo de al menos 17 fallecidos.

Imagen de archivo de unaEl tráfico de drogas por vía aérea hacia la región sigue siendo objeto de atención por parte de las autoridades estadounidenses. La Fiscal General de EEUU, Pam Bondi, indicó el mes pasado que los traficantes mantienen activo el “puente aéreo” con destinos a Honduras, Guatemala y México.

En torno a los movimientos por aire, Romero precisó a OCCRP que durante su etapa en Centroamérica la mayoría de los vuelos estaban dirigidos a Honduras y Guatemala, donde actuaba como enlace entre Estados Unidos y fuerzas de seguridad regionales. “Belice era simplemente un punto de tránsito cuando la presión resultaba demasiado fuerte para las operaciones del puente aéreo en Guatemala”, explicó.

La evidencia recopilada en los correos electrónicos filtrados por el Ministerio de Defensa de México sugiere que esta alternativa se empleaba con frecuencia, pues en 2020 y 2021 se reportó la llegada de casi un vuelo cada cinco días a Belice.

El 15 de septiembre, el gobierno de Trump incluyó a Belice en la lista de países de tránsito relevantes para el tráfico de drogas rumbo a Estados Unidos.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión

MÁS ARTICULOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Translate »