Como parte de la segunda ola de eliminación y fusiones de instituciones, en el marco del “Plan de Eficientización y Racionalización del Estado dominicano”, ya son tres los procesos que se han concretado en el complejo proyecto que implica reorganizar entidades, así como reformar leyes, decretos y otras disposiciones.

Hasta el momento, ya se ha materializado la fusión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el Ministerio de Hacienda que dio a luz al Ministerio de Hacienda y Economía; la unificación de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) con el Programa Supérate y, recientemente, la unión de los Comedores Económicos del Estado Dominicano con el Plan de Asistencia Social de la Presidencia.

Sigue pendiente la importante fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), al igual que el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura y de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos con el Acuario Nacional.

Es hecho Comedores con Plan Social

El tercer y más reciente proyecto de unificación cerró ayer, cuando asumió la titularidad de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria Edgar Féliz Méndez (anterior director de Comedores Económicos), quien fue nombrado en la nueva entidad que resultó de la fusión de los Comedores Económicos del Estado Dominicano con el Plan de Asistencia Social de la Presidencia que dirigía Yadira Henríquez desde 2020.

La Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria fue creada mediante el decreto 219-25, como órgano desconcentrado del Ministerio de la Presidencia, bajo la coordinación funcional del Gabinete de Política Social. Edgar Féliz fue nombrado como director con el decreto 597-25.

Al ser posesionado ayer por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, Féliz Méndez expresó que a través de la nueva institución se inicia una etapa en la que serán redoblados los programas de asistencia social, y que se priorizarán los temas de mayor impacto en la población más vulnerable de la República Dominicana.

Féliz Méndez señaló que, a través de la nueva institución, se inicia una etapa de fortalecimiento y expansión de los programas de asistencia social, que pondrá el acento en brindar su apoyo a los sectores de menores recursos, que son el foco de interés de la nueva institución.

Subrayó que esta nueva fase marcará un antes y un después en la política social del país y aseguró que la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, jugará un papel clave en la construcción de una sociedad más igualitaria.

Economía fusionada con Hacienda

El segundo proceso que se concretó fue el de la fusión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el Ministerio de Hacienda para el nacimiento del Ministerio de Hacienda y Economía.

En julio de este año, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 45-25 que concretó la referida transformación institucional que implicó, también, la derogación de la Ley 496-06, del 28 de diciembre de 2006, con la que se creó la entonces Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

La Ley 45-25 tuvo un recorrido por el Congreso Nacional, pero fue aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2025, y previamente sancionada por el Senado de la República el 22 de mayo de este año. Tiene por objetivo asegurar una articulación más eficiente entre la política fiscal y el sistema nacional de planificación e inversión pública. Magín Díaz es el ministro de Hacienda y Economía, nombrado el 15 de julio de 2025 con el decreto 386-25

Adess con Supérate y nace Dirección de Desarrollo Social Supérate

Mediante el decreto 349-25, de fecha del 27 de junio de 2025, el presidente Abinader designó a Gloria Reyes, como titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), entidad que nació tras la fusión de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) con el programa de protección social Supérate.

Con una autonomía operativa, encargada de implementar y administrar los programas nacionales enfocados en la reducción de la pobreza, la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate, implementa los componentes de apoyo alimentario, apoyo de Emergencia, apoyo Hogar, Supérate Mujer, cuidados y acompañamiento Sociofamiliar, en virtud de sus responsabilidades en la ejecución y gestión de los programas nacionales de lucha contra la pobreza.

Fue la primera fusión concretada como parte del “Plan de Eficientización y Racionalización del Estado dominicano”, que lidera el Ministerio de Administración Pública. El 12 de julio de 2025, Gloria Reyes asumió el cargo.

IAD debe fusionarse con Agricultura, pero no se ha materializado

Entre las fusiones pendientes, está la del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, pero por el momento hay confusiones sobre el proceso. Esto debido a que en medio de este proceso de fusión se designó a Darío Castillo Lugo como director general del IAD, con carácter interino y honorífico en sustitución de Francisco Guillermo García.

De acuerdo al despacho de prensa con el que se supo de este nombramiento, la designación de Castillo Lugo, quien también es comisionado de las Reformas del Estado, se da como parte del proceso de reestructuración y unificación del IAD con el Ministerio de Agricultura para fortalecer la política agraria nacional y modernizar la gestión pública en el ente a cargo de la reforma agraria.

Al juramentar a Castillo Lugo, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que la incorporación responde a los lineamientos del presidente de la República y al compromiso de consolidar la reestructuración del sector agrario, optimizar la gestión inmobiliaria del IAD en favor de los parceleros y avanzar en la integración operativa entre ambas entidades. Limber Cruz puntualizó que la fusión del IAD con el Ministerio de Agricultura no es un hecho aislado, sino parte de una reforma integral que el Gobierno ha puesto en marcha con otras instituciones.

Otra fusión que se espera, pero que no se conoce nada, es la del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología con el Minerd, cuyo proyecto ha sido criticado y rechazado por varios sectores al considerar que ambas entidades tienen atribuciones muy específicas.

Gobierno busca ahorrar RD$25,000 millones

Con el proyecto de fusión o eliminación de instituciones el Gobierno pretende generar un ahorro en el Estado de RD$25,000 millones. Contempla a 10 instituciones, incluye a cuatro ministerios y la supresión o absorción de siete organismos. El MAP encabeza la ejecución de este proceso anunciado por el presidente Luis Abinader el 16 de septiembre del 2024. Los objetivos son la optimización de recursos para para redireccionarlos hacia áreas críticas como salud, educación y seguridad ciudadana; mejorar la coordinación para reducir la dispersión; eliminar las duplicidades y reducir la burocracia.

Pendientes
Queda pendiente la fusión del Mescyt con Minerd; Agricultura con el IAD y Autoridad de Asuntos Marítimos con el Acuario.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión