Sin que nadie lo esperara, y menos él mismo, el abogado y congresista José Jerí, de 38 años, se convirtió en la madrugada del viernes en el nuevo presidente interino del Perú. Su ascenso se dio tras la destitución exprés de Dina Boluarte, en una jornada política que sorprendió a todo el país.
El hasta entonces presidente del Congreso juró el cargo en una ceremonia solemne, afirmando que asumía “con humildad la Presidencia para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”. En su discurso, Jerí prometió estabilidad, diálogo y respeto a las instituciones, en medio de la creciente tensión política que atraviesa el Perú.
El nuevo mandatario nació en Jesús María, un distrito limeño de clase media, estudió Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo su título profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, durante su periodo como congresista, medios locales revelaron que Jerí enfrenta supuestas acusaciones de corrupción cuando pertenecía a la Comisión de Presupuesto del Parlamento, por haber beneficiado un proyecto de la región de Cajamarca.
El principal cuestionamiento sobre el nuevo presidente es la denuncia por violación sexual abierta en su contra en enero de 2025, que finalmente fue archivada en agosto por falta de evidencias.
Jerí y otro hombre fueron denunciados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre de 2025 en el distrito de Canta, al noreste de Lima.
Afiliado desde 2013 al partido Somos Perú, Jerí ha desempeñado diversos cargos internos dentro de esa agrupación. Intentó sin éxito alcanzar un puesto en la Municipalidad de Lima en anteriores procesos electorales. En 2021 logró acceder al Congreso de la República con apenas 11.600 votos, como accesitario del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado tras recibir más de 200.000 votos.
Ese golpe de suerte le abrió las puertas del Parlamento, donde impulsó proyectos de ley en temas de seguridad, empleo, economía, salud, educación universitaria, pesca y deporte, entre otros. El 26 de julio de 2025, fue elegido como presidente del Congreso, pese a enfrentar entonces una investigación por violación sexual, la cual fue archivada dos meses antes de asumir la Presidencia.
“A mis 38 años asumo el reto de dirigir el Congreso. Hoy vivo con orgullo esta responsabilidad, donde la energía de mi edad se combina con una firme vocación política y de servicio a nuestra nación. Quiero decirles a los jóvenes que la política necesita de sus ideas y, sobre todo, de su amor por el Perú”, escribió Jerí en sus redes sociales cuando fue elegido como líder del Legislativo.
El ahora presidente interino mantiene una presencia constante en Instagram, donde se describe como “abogado y animalista”. Desde allí comparte sus actividades diarias, discursos y encuentros oficiales, una práctica que mantiene desde su etapa como congresista.
El nombramiento de José Jerí marca un nuevo capítulo en la crisis política peruana, en un contexto donde la población exige estabilidad, transparencia y un proceso democrático confiable hacia las próximas elecciones generales.