Puerto Plata. — El dirigente reformista y abogado Carlos Balbuena, principal líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta provincia, expresó su respaldo a que la organización rompa su alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y acuda de manera independiente a las elecciones del año 2028.
Balbuena anunció que a inicios del mes de noviembre el Directorio Presidencial del PRSC sostendrá una reunión en la que se debatirá la pertinencia o no de mantener la alianza con el partido oficialista.
“Yo prefiero, particularmente, que el Partido vaya solo al próximo proceso electoral, porque ¿para qué ir acompañado? Solo para incurrir en gastos sin recibir, a cambio, una compensación justa”, sostuvo Balbuena.
El dirigente afirmó que durante el pasado proceso electoral, los reformistas asumieron todos los gastos de campaña en Puerto Plata, incluyendo publicidad, vallas y materiales gráficos.
“No recibimos nada, nada, nada. La publicidad que se colocó en Puerto Plata, en lo que respecta a mí, la pagó Carlos Balbuena”, puntualizó durante su participación en el programa “Todo Incluido”, que producen y conducen los periodistas Manuel Gilbert y Hugo Gómez.
Asimismo, atribuyó el “maltrato” que —a su juicio— reciben los reformistas dentro del actual gobierno, a la existencia de una élite económica que ejerce poder sobre el PRM, y no necesariamente a sus dirigentes políticos.
“No son los perremeístas los que están gobernando, sino una clase social poderosa que no le hace caso ni siquiera al presidente del PRM, José Ignacio Paliza”, afirmó.
Balbuena agregó que, según le comentó un allegado al funcionario, Paliza no responde llamadas debido a la gran cantidad de compromisos y solicitudes que no puede atender.
“Un amigo mío y de Paliza me dijo que la negativa se debe a los tantos compromisos que tiene y que no puede perder el tiempo cogiendo llamadas que le hacen los perremeístas para resolver problemas y nombramientos”, reiteró.
Finalmente, el dirigente reformista cuestionó la falta de logros concretos para Puerto Plata, asegurando que, a pesar del tiempo transcurrido, Paliza “no ha conseguido lo que debió haber logrado desde el principio”, y planteó que esto puede deberse a boicot interno o falta de acción política efectiva.