La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) respondió a recientes señalamientos relacionados con supuestas emisiones contaminantes durante la noche, asegurando que la planta opera bajo monitoreo continuo y con sistemas automatizados que registran sus niveles de emisión las 24 horas del día.
En un comunicado, la compañía negó categóricamente que existan descargas intencionales durante horas nocturnas y detalló que su tecnología de control ambiental impide cualquier variación manipulada en los niveles de emisión entre el día y la noche.
“Cada unidad de generación cuenta con 10,800 mangas filtrantes que funcionan como barreras físicas para retener partículas y garantizar un control estable de las emisiones. Estas mangas operan de manera continua y no pueden activarse ni desactivarse según conveniencia, lo que asegura una operación uniforme y sin variaciones entre el día y la noche”, sostuvo la empresa.
Equipos automatizados y supervisión permanente
Según EGEPC, el sistema está compuesto por herramientas que registran los niveles de emisión segundo a segundo y transmiten la información a plataformas digitales seguras, lo que impide cualquier alteración manual de los datos. Este seguimiento es reforzado con el Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS) y el sistema AQCS de control de calidad del aire.
La empresa insistió en que la composición de los gases emitidos no cambia durante la noche, ya que su origen es el carbón mineral utilizado en el proceso de generación, cuyo flujo se mantiene constante durante toda la operación.
Estudios ambientales no evidencian deterioro
La EGEPC también señaló que estudios realizados por un laboratorio autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente indican que en las comunidades cercanas no se ha detectado un deterioro en la calidad del aire ni concentraciones de contaminantes que superen los límites establecidos por las normativas nacionales.
Además, los informes del monitoreo ambiental son públicos y accesibles en la página web oficial de la empresa, mientras que la firma internacional RINA Consulting valida los resultados y los remite a los bancos multilaterales que financiaron el proyecto.