Santo Domingo.– Desde este lunes 20 de octubre de 2025, Santo Domingo volverá a convertirse en el epicentro de la palabra poética con la celebración de la XIV Semana de la Poesía, a la cual acuden decenas de creadores poéticos iberoamericano y de otros países, para proclamar urgencia y validez del acto poético en sociedades convulsionadas.
La proclamación la hizo hoy la escritora y educadora Iberth Guzmán, directora ejecutiva de evento que inaugura la Universidad Autónoma de Santo Domingo en su Salón Auditorio Pedro Mir de la Biblioteca Manuel del Cabral.
Hablando a los medios desde el Centro Cultural Taino Casa del Cordón, junto al presidente del evento, el poeta José Mármol, Premio Nacional de Poesía 2013, Guzmán destacó que la Semana Internacional de la Poesía es un festival que ha crecido hasta convertirse en un referente de la literatura en América Latina y el Caribe.
Esta edición se desarrolla bajo el signo del homenaje al centenario de cuatro grandes figuras de la poesía universal: Ángel González, Ernesto Cardenal, Rosario Castellanos y Roberto Juarroz, cuyas obras han marcado generaciones de lectores y escritores en múltiples lenguas y geografías, además de conmemorar el 175 aniversario del natalicio de nuestra poeta nacional Salomé Ureña.
Guzmán y Mármol dijeron que este año llegan poetas de más de quince países, quienes compartirán su voz en espacios culturales, educativos y comunitarios de todo el país, con un programa que fue entregado a los periodistas y que contemplan recitales, ponencias sobre temas de actualidad, conferencias y coloquios entre creadores poéticos lectores y académicos.
Fundación Espacios Culturales
La organización del evento está a cargo de la Fundación Espacios Culturales, que preside el poeta Mateo Morrison, (Premio Nacional de Poesía 2010) y tiene el auspicio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Banco Popular Dominicano, entre otras entidades.
La Semana de la Poesía no se limita a un escenario único: se extiende por universidades, colegios, parques, plazas, casas culturales y auditorios, llevando la poesía a públicos diversos y construyendo un puente entre la creación artística y la ciudadanía.
Voces que cruzan fronteras
La edición 2025 reunirá a una constelación de poetas internacionales que llegan desde América Latina, Europa, Asia y el Caribe.
Entre ellos destacan Luis Méndez Salinas (Guatemala), Carlos Aldazábal (Argentina), Sonia Betancort y Esther Ramón (España), Alí Calderón y José Luis Rivas (México), Fabricio Estrada (Honduras), Miguel Ángel Nater (Puerto Rico), Rei Berroa (RD–Diáspora, EE.UU.), Fakhri Ratrout (Palestina–Nicaragua), Denisse Vega Farfán y Miguel Ángel Zapata (Perú), Gian María Annovi (Italia), Sylvie Kandé (Francia), Wang Shuman, Wang Tingzhang y Yang Siping (China), y Samuel Gregoire (Haití).
Junto a ellos participarán más de un centenar de reconocidas voces dominicanas. amplio grupo de estudiantes, gestores culturales y escritores locales, en un verdadero intercambio de sensibilidades y tradiciones literarias.
Una ciudad tomada por la poesía
A lo largo de una semana, recitales, caminatas poéticas, encuentros con la prensa, homenajes, actividades en centros educativos, exposiciones pictóricas y gala de clausura conformarán un itinerario poético que recorrerá Santo Domingo y varias provincias del país, como Baní y Santiago. El festival concibe la poesía no solo como un acto literario, sino también como un gesto de presencia comunitaria, un modo de hacer que la palabra ocupe los espacios públicos y dialogue con la gente.
Uno de los ejes centrales de esta edición será el reconocimiento al legado de los poetas homenajeados. A través de lecturas, intervenciones y reflexiones, se celebrará la vigencia de González, Cardenal, Castellanos y Juarroz, figuras cuyas voces dialogan con los desafíos contemporáneos y siguen inspirando nuevas formas de entender el lenguaje y la creación.
El programa con las intervenciones fue entregado a los periodistas.
Los patrocinadores
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Fundación Espacios Culturales, Banco Popular Dominicano, Centro Taino Casa del Cordón, Banreservas, UNIBE, UNPHU, INDUBAN, Banreservas, UNPHU, UNIBE, Centro Cultural Taino Casa del Cordón, Centro León, Centro Perelló, Cooperativa Nacional de Maestros, Alianza Francesa, COOPNAMA, Embajada de Francia. , AECID CULTURA(España), Alianza Francesa, Lux Mundi, INFODOSU, Novus Plaza Hoteles Hodelpa, Industrias Banilejas (INDUBAN), Confor Matic, Oficina de Desarrollo de la Comunidad y Centro Cultural Banreservas.




