Puerto Plata. – La promesa de conectar Santiago con Puerto Plata en apenas 30 minutos mediante la construcción de la Autopista del Ámbar vuelve a generar debate público y escepticismo. En redes sociales, muchos dominicanos calificaron nuevamente como “promesas incumplidas” las palabras del presidente Luis Abinader, quien reafirmó este martes que la obra será una realidad.
Sin embargo, las autoridades aseguran que esta vez el proyecto sí avanza. De acuerdo con datos oficiales de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y el Ministerio de Obras Públicas, el proceso de nueva licitación se lanzará en las próximas semanas bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP).
Fondos y modelo de financiamiento
El gobierno informó que ya dispone de RD$8,500 millones, administrados a través del fideicomiso RD Vial, para iniciar las obras preliminares.
La inversión total del proyecto está estimada en más de US$400 millones, con la responsabilidad financiera y operativa a cargo del sector privado, mientras el Estado solo aportará una contrapartida limitada en terrenos del área de Punta Bergantín y un apoyo financiero menor (unos US$10 millones por año durante dos años).
El contrato será de tipo diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento (DBFOM), lo que significa que la empresa ganadora asumirá el costo completo de la obra y recuperará su inversión mediante la recaudación de peajes. El gobierno insiste en que no habrá “peaje sombra”, es decir, el Estado no pagará subsidios si el tránsito resulta menor al previsto.
Un proyecto estratégico para el norte
La Autopista del Ámbar busca unir la Circunvalación Norte de Santiago con la Autopista Gregorio Luperón en Puerto Plata, reduciendo el tiempo de viaje actual de casi dos horas a solo 30 minutos. El proyecto contempla además la mejora de conexiones con Punta Bergantín, el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón y las zonas turísticas de la Costa Norte.
De concretarse, la obra impulsaría el desarrollo logístico, turístico e inmobiliario de toda la región norte, fortaleciendo destinos como Puerto Plata, Sosúa, Cabarete y Montellano, además de generar cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución.
Un historial de retrasos y dudas ciudadanas
El proyecto fue anunciado inicialmente en 2021, pero su primera licitación quedó desierta, al no presentarse oferentes interesados bajo las condiciones de la APP. Desde entonces, ha sido objeto de cuestionamientos y desconfianza pública, especialmente por la falta de avances visibles.
“Cada cierto tiempo vuelven a decir que la van a hacer, pero la carretera nunca arranca”, opinó un usuario en redes sociales, reflejando el sentir de muchos ciudadanos.
Pese al escepticismo, el presidente Abinader reiteró que la autopista será licitada y construida dentro del actual período de gobierno, afirmando que el proyecto “es vital para el desarrollo de la Costa Norte y una prioridad nacional”.
PUEDES LEER:
Gobierno anuncia licitación para construcción de Autopista del Ámbar




