Tormenta tropical Melissa amenaza con convertirse en huracán

29

La tormenta tropical Melissa, ubicada al suroeste de Haití, cubre gran parte del territorio dominicano con su amplio campo nuboso, generando aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento desde la madrugada de este miércoles.

Detalles

Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó en su cuenta de X que la tormenta se mueve hacia el oeste/noroeste a 11 kilómetros por hora. Ceballos espera una disminución en la velocidad de avance, mientras Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora. La funcionaria pronostica un fortalecimiento gradual, lo que podría convertirla en huracán el jueves.

Centro Nacional de Huracanes

A las 5:00 de la mañana, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) localizó el centro del fenómeno en la latitud 14.3 norte y longitud 73.5 oeste, a unos 495 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, con una presión central mínima de 1,000 milibares. El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, a 11 kilómetros por hora, y pronostican un giro gradual hacia el noroeste y norte-noroeste durante los próximos días.

El NHC advirtió que Melissa podría fortalecerse y alcanzar categoría de huracán este jueves, mientras se aproxima al suroeste de Haití y Jamaica. Las autoridades mantienen un aviso de tormenta tropical para Jamaica y una alerta de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.

Lluvias y Alertas Meteorológicas


Las lluvias intensas que se han registrado en los últimos días han causado inundaciones en varias regiones del país. Las autoridades han emitido alertas para que la población tome precauciones y evite transitar por zonas afectadas. Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de protección civil.

En la región norte, las precipitaciones han sido más intensas, afectando principalmente a las ciudades de Monterrey y Saltillo. En el centro del país, la Ciudad de México y el Estado de México también han experimentado lluvias significativas, lo que ha generado caos vial y retrasos en el transporte público.

Las autoridades han desplegado equipos de emergencia para atender las zonas más afectadas y brindar apoyo a las personas damnificadas. Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren en los próximos días, pero se mantiene la alerta ante posibles deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

El Indomet confirmó que los efectos indirectos de Melissa ya afectan la República Dominicana. El sistema provoca cielo nublado con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre el sureste, suroeste, noreste y la cordillera Central. Las lluvias y ráfagas de viento continuarán afectando amplias zonas del país durante las próximas 48 horas, especialmente en la región sur, la cordillera Central y el Gran Santo Domingo.

Las provincias con mayor impacto incluyen La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, San Juan, Elías Piña y el Gran Santo Domingo.

El organismo mantuvo 22 provincias bajo niveles de alerta y aviso meteorológico, ante la posibilidad de inundaciones urbanas y rurales, desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

El Indomet emitió avisos meteorológicos para La Vega, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, Pedernales, Barahona, San Cristóbal, Monte Plata, Monseñor Nouel, Peravia, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y otras. Declararon alerta meteorológica para Samaná, Santiago, Independencia, Bahoruco, San Juan y Elías Piña.

Pronóstico de Lluvias y Condiciones Marítimas

El Centro Nacional de Huracanes estima que Melissa podría dejar acumulados de 125 a 250 milímetros de lluvia (5 a 10 pulgadas) sobre el sur de la República Dominicana, el sur de Haití y el este de Jamaica hasta el sábado, con posibles máximos superiores en zonas aisladas. En el norte dominicano, el norte de Haití y el occidente de Jamaica prevén entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas). Estas precipitaciones generarían inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra significativos.

El Indomet recomendó a los operadores de embarcaciones pequeñas, frágiles y medianas permanecer en puerto en las costas caribeñas y atlánticas, debido a oleaje anormal, ráfagas de viento y tormentas eléctricas. Además, exhortaron a los bañistas y usuarios de playas a consultar a las autoridades locales antes de ingresar al mar.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión