República Dominicana.– El meteorólogo Jim Suriel advirtió que el territorio nacional enfrentará intensas lluvias e inundaciones durante los próximos días, producto de la tormenta tropical Melissa, un fenómeno que calificó como “totalmente atípico y errático”.
Suriel explicó que Melissa se ha mantenido casi estacionaria por más de tres días, desplazándose solo algunos kilómetros y ubicándose actualmente a unos 460 kilómetros al suroeste de Pedernales, generando un riesgo latente que se mantiene en aumento.
“La medida de suspender la docencia y las labores en las provincias en alerta roja fue muy atinada, porque estamos ante un riesgo real. Ayer se registraron precipitaciones torrenciales que causaron inundaciones en varias calles del Gran Santo Domingo”, indicó Suriel.
El experto advirtió que el fenómeno podría convertirse en huracán categoría 5 entre domingo y lunes, afectando directamente a Jamaica y desplazándose luego hacia el oriente de Cuba. Aunque se espera una disminución de lluvias a partir del domingo, alertó que el peligro de inundaciones persistirá por la saturación del suelo.
Asimismo, Suriel adelantó que el país podría experimentar dos eventos lluviosos consecutivos, uno esta semana y otro la próxima, debido a que las bandas nubosas de Melissa podrían extenderse nuevamente hacia territorio dominicano cuando el sistema se mueva sobre las Bahamas.
Entre los factores que explican el comportamiento inusual del fenómeno, el meteorólogo mencionó las altas temperaturas del Mar Caribe, que alcanzan entre 30 y 31 grados Celsius, los vientos cortantes procedentes del Pacífico y la barrera natural de la Cordillera Central, que ralentiza su desplazamiento.
“Este sistema ha encontrado una piscina térmica al sur del país, condiciones que no son típicas de octubre, sino de agosto y septiembre. Eso ha contribuido a que el fenómeno se detenga y se mantenga con lento movimiento”, detalló.
Suriel llamó a la población a mantenerse informada a través de los boletines del COE y la ONAMET, ya que las lluvias continuarán afectando amplias zonas del país, con especial incidencia en el Gran Santo Domingo, el sur y el este del territorio nacional.




