El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Sosúa, Marlon Polanco, se refirió al impacto del Plan Atlántico, una estrategia desarrollada por la Procuraduría General de la República, la Fiscalía, la Policía Nacional y otras instituciones, asegurando que, aunque las acciones buscaban ordenar el municipio, no fueron planificadas de forma adecuada ni consensuadas con la comunidad.
Durante una entrevista reciente, Polanco afirmó que la intervención afectó directamente el motor económico de Sosúa, perjudicando sectores como El Batey, la calle Pedro Clisante, Charamicos, Maranatha y La Unión, donde miles de familias dependían de las actividades comerciales y turísticas.
“Eso que se intervino era el motor del comercio en todo el municipio de Sosúa. Lo que se hizo no es que estuvo mal, pero sin una planificación organizada, sin un plan debidamente detallado y consensuado con la comunidad, eso no va a servir”, expresó Polanco.
El dirigente político advirtió que las consecuencias económicas ya son visibles, con familias que no saben cómo cubrir el alquiler, los colegios o los gastos básicos, debido a la paralización del flujo comercial y turístico.
“O Sosúa va a morir turísticamente y económicamente, o van a tener que permitir que el desorden siga. Ninguna de las dos opciones es la correcta”, enfatizó.
Polanco propuso que las autoridades impulsen la creación de una zona específica para el turismo nocturno, donde puedan operar bares, discotecas y clubes bajo control regulado, sin interferir con las áreas destinadas al turismo familiar.
“Sosúa puede ampliar su oferta turística. El turismo de diversión no necesariamente tiene que estar ligado a la prostitución. Se puede lograr si hay voluntad y consenso”, agregó.
Finalmente, llamó a las autoridades locales y nacionales a escuchar a la comunidad y a los sectores productivos, para evitar que las decisiones unilaterales sigan afectando la estabilidad del municipio.
“Cuando un grupo pequeño planifica sin consultar a nadie, pasa lo que estamos viviendo hoy. Sosúa está dividido entre los que apoyan y los que sufren las consecuencias”, concluyó.





