Meningitis sigue siendo un desafío para la salud pública, advierten especialistas

14

Santo Domingo. — Aunque los avances médicos y las campañas de vacunación han permitido reducir los casos, la meningitis continúa siendo una amenaza de salud pública, debido a su aparición repentina y rápida evolución, advirtieron especialistas.

La neuróloga Sally Marte Arias, del centro médico Médico Express, explicó que la enfermedad puede desarrollarse en pocas horas. “Una persona puede estar aparentemente bien y, en cuestión de horas, presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, convulsiones o alteración de la conciencia”, indicó.

Según la especialista, los síntomas iniciales pueden confundirse con los de una gripe o una infección viral, lo que retrasa el diagnóstico. En el caso de los niños pequeños, la situación es más compleja porque pueden presentar signos poco específicos como irritabilidad, vómitos o rechazo a la alimentación.

Persisten las muertes por meningitis

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis bacteriana provoca alrededor de 236,000 muertes anuales en el mundo y deja secuelas graves en uno de cada cinco sobrevivientes.

Aunque existen vacunas efectivas, no todos los países logran alcanzar las coberturas necesarias. “Las vacunas han reducido los casos, pero no todas las bacterias están cubiertas y en algunos países persisten brechas de vacunación”, explicó Marte.

En República Dominicana, el 5 % de los niños no completa el esquema de inmunización recomendado, según datos de Unicef, lo que permite la aparición de casos graves o brotes esporádicos.

Situación nacional

Los registros disponibles muestran que más del 70 % de los casos en el país afectan a niños menores de cinco años. En 2020, la OMS reportó 134 muertes por meningitis en territorio dominicano, con una tasa de 1.21 por cada 100,000 habitantes.

En abril de 2025 se introdujo la vacuna hexavalente acelular, que protege contra seis enfermedades, entre ellas el Haemophilus influenzae tipo b, una de las principales causas de meningitis infantil. El Ministerio de Salud proyecta vacunar a unos 100,000 niños este año.

No obstante, la enfermedad también puede ser causada por virus, hongos y otras bacterias no cubiertas por las vacunas, lo que mantiene el riesgo de nuevos casos.

Avances y desafíos globales

La OMS presentó en 2025 nuevas guías internacionales para el diagnóstico, tratamiento y cuidado de la meningitis. Estas forman parte de la estrategia global “Derrotar la Meningitis para 2030”, que busca eliminar las epidemias bacterianas, reducir los casos prevenibles por vacuna en un 50 % y disminuir las muertes en un 70 %.

Prevención

Los especialistas recomiendan mantener los esquemas de vacunación completos, reconocer los síntomas de alarma —como fiebre súbita, rigidez en el cuello y somnolencia excesiva—, y buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha.

En República Dominicana, las autoridades sanitarias insisten en reforzar la vigilancia epidemiológica y la educación comunitaria, como medidas clave para reducir el impacto de esta enfermedad.

 

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"

Dejanos tu opinión