Corea del Norte realizó el lanzamiento de varios cohetes de artillería apenas una hora antes de la llegada del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a la frontera con Corea del Sur, en un nuevo episodio de tensión militar en la península coreana, informó este martes el Estado Mayor Conjunto de Seúl a la agencia AFP.
Las autoridades surcoreanas precisaron que fueron detectados alrededor de 10 proyectiles disparados hacia la parte norte del mar del Oeste, conocido también como mar Amarillo, entre las 15:00 horas del sábado y las 16:00 del lunes (hora local). Los servicios de inteligencia de Corea del Sur y de Estados Unidos se encuentran analizando el tipo, el alcance y la trayectoria de los cohetes, que no habrían cruzado la línea marítima fronteriza, aunque generaron alarma en las comunidades costeras del sur.
Estos lanzamientos coinciden con un período de intensa actividad diplomática y militar en la región. La semana pasada, Pyongyang realizó disparos similares minutos antes de la reunión que sostuvo el presidente surcoreano Lee Jae-myung con su homólogo chino Xi Jinping, al margen de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Analistas consideran que el régimen de Kim Jong Un utiliza este tipo de provocaciones como mensajes políticos hacia Washington y Seúl, en momentos en que ambos países refuerzan su cooperación en defensa.
Durante su visita del lunes, Hegseth se convirtió en el primer secretario de Defensa estadounidense en ocho años en recorrer la zona desmilitarizada (DMZ) que separa a las dos Coreas. Acompañado por el ministro surcoreano de Defensa, Ahn Gyu-back, visitó el puesto de observación Ouellette y la simbólica aldea de Panmunjom, donde soldados de ambos bandos permanecen frente a frente bajo estricta vigilancia. El funcionario norteamericano destacó la “sólida alianza militar” entre Washington y Seúl y reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y estabilidad regional.
“El compromiso de Estados Unidos con Corea del Sur sigue siendo inquebrantable. Cualquier agresión del Norte recibirá una respuesta firme y coordinada”, señaló Hegseth tras la visita, en declaraciones difundidas por el Ministerio de Defensa surcoreano. Por su parte, Ahn subrayó que la cooperación bilateral “es hoy más estrecha que nunca” ante las continuas pruebas de misiles y provocaciones del Norte.
El viaje de Hegseth ocurre en un contexto de estancamiento diplomático. La semana pasada no prosperó la esperada reunión entre Kim Jong Un y el presidente Donald Trump, quien se encontraba de gira por Asia. Sin embargo, el mandatario estadounidense manifestó que está “dispuesto a regresar” a la región para un futuro encuentro con el líder norcoreano, siempre que Pyongyang muestre “pasos verificables” hacia la desnuclearización.
Mientras tanto, Seúl insiste en reactivar los canales de diálogo intercoreano con la mediación de China, buscando evitar una nueva escalada militar. En su encuentro con Xi Jinping, el presidente Lee instó a Pekín a “apoyar el restablecimiento del diálogo con el Norte”, subrayando que la estabilidad en la península es “clave para la paz en toda Asia”.
La comunidad internacional ha expresado creciente preocupación por las acciones norcoreanas, que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben los ensayos balísticos del régimen. Desde 2023, Pyongyang ha realizado más de 25 lanzamientos de proyectiles, incluyendo misiles de corto y medio alcance, además de pruebas con supuestas armas hipersónicas.




