El Colegio Médico Dominicano (CMD) celebra hoy sus elecciones nacionales para elegir al nuevo presidente del gremio que dirigirá la entidad durante los próximos dos años (2025-2027), proceso marcado por denuncias de irregularidades y de campañas desleales entre los aspirantes.
La clase médica dominicana está convocada a acudir este miércoles a la sede central del CMD y a las oficinas regionales del país para ejercer su voto.
En la contienda participan cuatro planchas: No. 1: Movimiento Gran Bloque Unitario, encabezada por la Dra. Yubelky Aquino; No. 2: Movimiento Gran Alianza Médica, presidida por el Dr. Luis Peña Núñez; No. 3: Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino, liderada por el Dr. José A. Santana y la plancha No. 4: Movimiento Gran Unidad Médica, representada por el Dr. Clemente Terrero.
Antes de los comicios, el ambiente se ha mantenido tenso, debido a las acusaciones cruzadas entre los candidatos, quienes denuncian una supuesta intromisión de funcionarios del Gobierno en el proceso electoral del gremio.
Los aspirantes también aseguran que se han producido acciones irregulares que, según afirman, buscan controlar al Colegio Médico Dominicano y debilitar su independencia como principal entidad representativa del sector salud del país.
Propuesta de Yubelky Aquino
La doctora Mery Hernández, asesora de la campaña electoral del Movimiento Gran Bloque Unitario, que encabeza la doctora Yubelky Aquino, afirmó que el eje principal de su propuesta es la transformación institucional del CMD, con el propósito de que todos los médicos se sientan parte de la entidad y puedan recibir un servicio eficiente y cercano.
“Queremos una institución donde cada médico pueda llegar y sentirse parte de ella, donde se le brinde el apoyo que necesite, desde una simple carta hasta la solución de cualquier situación profesional”, expresó Hernández.
La asesora explicó que el proyecto de Aquino también busca mejorar las condiciones laborales de los médicos, especialmente en los hospitales y centros de salud del país.
“Un residente trabaja 36 horas de corrido y un médico hasta 24, lo que afecta su salud y rendimiento”, señaló.
Propuesta de Luis Peña Núñez
El Movimiento Gran Alianza Médica (Planca No. 2), presidido por el doctor Luis Peña Núñez y apoyado por el actual presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, presentó su programa electoral compuesto por más de 35 propuestas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora de las condiciones laborales del sector médico.
El doctor Luis Peña Núñez destacó que una de las principales prioridades de su plan es garantizar la creación de nuevos empleos para la nueva generación de médicos, muchos de los cuales se encuentran actualmente desempleados.
Entre las demás propuestas del movimiento figuran la creación de un nuevo código médico, la modernización continua del Colegio Médico Dominicano, la implementación de servicios digitales —como la emisión en línea de cartas y certificaciones— y el reconocimiento salarial de los médicos militares en igualdad de condiciones con el resto del gremio.
Propuesta de José A. Santana
El doctor José A. Santana, candidato a la presidencia del CMD por el Movimiento Tejada Florentino, presentó su programa de gestión, el cual incluye un amplio conjunto de propuestas orientadas a mejorar las condiciones laborales, académicas y gremiales de los médicos dominicanos.
Entre sus principales planteamientos, Santana destacó la necesidad de garantizar el nombramiento de médicos en todos los centros de enseñanza del país, así como establecer un pago mínimo de RD$2,500 por cada guardia nocturna y fijar un salario base de RD$125,000 para médicos generales y residentes de primer año.
Propuesta de Clemente Terrero
El doctor Clemente Terrero, candidato a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) por el Movimiento Gran Unidad Médica, presentó un amplio programa de gestión enfocado en la modernización, transparencia y fortalecimiento institucional del gremio.
Entre sus principales propuestas figuran la modernización del CMD, la creación de un sistema digital de cómputos, la transparencia financiera mediante una Oficina de Libre Acceso a la Información, y la descentralización de las funciones con gobernaciones provinciales y regionales.
Terrero, infectólogo y exdirector del hospital infantil Robert Reid Cabral, también propone eliminar las deudas acumuladas por los médicos, exonerar del pago de membresía a los desempleados, y reformar el reglamento electoral.
Movimientos luchan contra el “poder”
El candidato del Movimiento Gran Alianza Médica, Luis Peña Núñez, denunció que funcionarios del Ministerio de Salud Pública estarían ejerciendo presiones y amenazas sobre médicos para que voten por la plancha No. 1. “Muchos colegas nos han llamado aterrorizados, nerviosos, preocupados; al sentirse chantajeados y amenazados en sus puestos de trabajo. Incluso, algunos nos han informado que los están colocando en listados para que voten por la plancha No. 1”, denunció.
El Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino, afirmó que en las últimas semanas ha recibido múltiples reportes de médicos en distintas regiones del país que alegan haber sido objeto de presiones psicológicas, amenazas y coacción por parte de funcionarios del sector salud del actual gobierno.
Según el comunicado, estos funcionarios estarían utilizando sus posiciones institucionales para influir en el voto médico a favor de la plancha número 1, identificada con el oficialismo.
El doctor Clemente Terrero, quien encabeza el Movimiento Unidad Médica, denunció que su corriente ha sido objeto de presiones, intimidaciones y ofertas económicas. Las mismas dirigidas a miembros de su equipo de campaña.




