EDITORIAL | La violencia de género: una herida que la República Dominicana debe sanar ya

10

La violencia de género continúa siendo una de las tragedias más dolorosas y persistentes de la República Dominicana. Año tras año, cientos de mujeres viven bajo amenaza, miles denuncian agresiones y demasiadas pierden la vida en manos de quienes prometieron amarlas. Esta realidad, tan repetida como devastadora, exige algo más que indignación pasajera: exige acción, firmeza y una transformación profunda de nuestra cultura.

No podemos seguir normalizando lo que destruye a nuestras familias. No podemos seguir aceptando que insultos, golpes, persecución, manipulación emocional y control económico sean vistos como asuntos “privados”. La violencia de género es un crimen, y como sociedad hemos fallado si aún hay mujeres que temen denunciar, que dependen económicamente de su agresor o que no encuentran protección oportuna del Estado.

Las autoridades han avanzado: casas de acogida, fiscalías especializadas, órdenes de protección, líneas de emergencia. Sin embargo, no es suficiente. La respuesta institucional debe ser más rápida, más firme y más preventiva. Un agresor que violenta hoy es un potencial feminicida mañana. La detención tardía, el expediente mal manejado o la falta de seguimiento pueden costar vidas.

Pero también es cierto que este problema no se resuelve únicamente desde las oficinas públicas. La sociedad dominicana necesita un cambio cultural urgente. Necesitamos enseñar a los niños que el respeto no es opcional. Necesitamos que los hombres entiendan que el control no es amor. Necesitamos que las comunidades pierdan el miedo a denunciar, que los vecinos no callen, que los amigos no encubran, que la familia intervenga antes de que sea tarde.

La prevención empieza con la educación, pero se sostiene con la valentía colectiva. Una mujer que denuncia necesita sentir que el sistema y la comunidad estarán de su lado. No podemos permitir que el silencio siga siendo cómplice.

Desde InfoENN – El Nuevo Norte, reiteramos nuestro compromiso con visibilizar esta problemática, alzar la voz por las víctimas y exigir que cada institución haga su parte. La violencia de género no es inevitable. Es prevenible, es combatible y es responsabilidad de todos.

Que cada caso que llegue a los tribunales, a los hospitales o a los medios sea un recordatorio de lo que aún debemos cambiar. Y que cada vida salvada sea el resultado de un país que decidió, finalmente, decir basta.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"