La Zona Franca Banileja ha sufrido un duro revés con el cierre de operaciones de su principal empresa, dejando sin empleo a más de mil obreros, técnicos y operadores justo antes de las festividades navideñas.
La compañía GLOBAL CIGARS GROUP (GCG, S.R.L.)—anteriormente Word TOBACCO LEAF (WTL & CO., S.R.L.)— anunció este lunes, mediante una nota de prensa, la suspensión temporal de sus operaciones en las localidades de Bonao y Baní.
La GCG informó que la suspensión se debe a una infestación significativa de Lasioderma Serricorne (escarabajo del tabaco) detectada durante una exhaustiva inspección interna en sus instalaciones de Bonao.
Esta plaga, altamente dañina, afecta la materia prima e impide la continuidad de la producción bajo los estándares de calidad requeridos.
Dado que las operaciones en Baní dependen del suministro de materia prima y del flujo de producción vinculado a Bonao, la suspensión en la matriz imposibilita la continuidad de las actividades en el sur.
Ambas localidades entrarán en un periodo de suspensión simultánea de noventa (90) días calendario, iniciando el 20 de noviembre de 2025 y finalizando alrededor del 23 de febrero de 2026.
Durante este tiempo, la empresa ejecutará un plan riguroso en Bonao que incluye fumigación, limpieza profunda y tratamiento técnico para erradicar la plaga.
La GCG asegura que, una vez normalizada la situación, se reanudará el flujo operativo hacia Baní, permitiendo el reinicio progresivo de las labores.
La promesa de los 100 millones
El cierre ocurre a pesar de las grandes expectativas generadas. Se recuerda que hace casi dos años, el presidente Luis Abinader anunció una inversión de 100 millones de pesos para restaurar las naves de la Zona Franca de Baní, con el fin de modernizar el parque industrial y atraer nuevas inversiones.
En marzo de 2023, las autoridades celebraron la reapertura de la Zona Franca Banileja con la entrada en operación de esta empresa, dedicada a la elaboración de cigarros saborizados.
En aquel acto, Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas, aseguró que la reapertura dinamizaría la economía con la creación de "unos 2 mil empleos directos y de forma indirecta más de 6 a 7 mil".
Aunque la industria solo se dedicó a la saborización de las hojas de tabaco para luego enviarlas a Bonao, logró generar una mano de obra directa para más de mil empleados desde mayo de 2023.
Con la salida de GLOBAL CIGARS GROUP, la Zona Franca Banileja vuelve a quedar en el mismo estado en que se encontró a finales de 2022 (por casi 15 años): un parque industrial con la operación limitada a negocios que usan las naves solo como depósito de mercancías.
Este parque industrial llegó a generar más de 10 mil empleos directos hasta finales de los años 90.
El anuncio de cierre, oficializado este lunes, sorprendió a los banilejos, quienes pierden la única industria que se había instalado allí desde su relanzamiento.




