Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Aduanas (DGA) presentó oficialmente el nuevo Manual del Viajero, una herramienta que busca ofrecer información clara, actualizada y accesible sobre los artículos permitidos al ingresar o salir de la República Dominicana, así como las cantidades autorizadas antes de aplicar impuestos.
El lanzamiento contó con la presencia de representantes gubernamentales y del sector turismo. Estos señalaron que esta iniciativa aporta transparencia y contribuye a mejorar la experiencia de los visitantes y ciudadanos dominicanos que viajan al exterior.
El documento detalla las normas aplicables a categorías como equipaje personal, regalos, bebidas alcohólicas, tabaco, equipos deportivos, medicamentos, cosméticos, duty free y productos alimenticios. También incluye información sobre transporte de mascotas, artículos para personas con discapacidad y procedimientos especiales para productos que requieren permisos previos.
El manual también establece con precisión la normativa para declarar dinero en efectivo. Todo viajero que ingrese o salga del país con más de US$10,000 deberá completar la declaración correspondiente.
Asimismo, la guía resalta la obligatoriedad del e-Ticket. También el uso de la plataforma Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para gestionar permisos sobre ciertos productos, reforzando el proceso de modernización y digitalización de los servicios públicos.
Se advierte sobre artículos prohibidos y mercancías restringidas
La DGA recordó que existen artículos cuya entrada al país está restringida o prohibida, como frutas frescas, sustancias controladas, mercancías. Estos con fines comerciales o dispositivos electrónicos no homologados.
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que esta herramienta forma parte del fortalecimiento institucional. El mismo impulsado durante la gestión del presidente Luis Abinader, resaltando además el impacto positivo del turismo en la economía nacional.
Sector turismo respalda la iniciativa
Durante el acto, la vicepresidenta ejecutiva de ASONAHORES, Aguie Lendor, valoró el esfuerzo interinstitucional y afirmó que el Manual del Viajero contribuye a mejorar la experiencia turística en un sector que aporta cerca del 18 % al Producto Interno Bruto del país.
Por su parte, Elvyn Gómez, asesor de Tecnología de la Información de la DGA, presentó la versión digital del manual disponible en el portal oficial de la institución, invitando a aerolíneas, agencias, turistas y viajeros frecuentes a utilizarlo como guía de referencia.
La DGA exhortó a la ciudadanía y a los visitantes internacionales a revisar el Manual del Viajero antes de planificar su viaje para evitar contratiempos y asegurar un proceso de entrada fluido y sin inconvenientes.




