Puerto Plata.- El abogado y dirigente reformista Carlos Balbuena reaccionó a la denuncia realizada por el ingeniero Jorge Burgos, encargado de distribución de agua de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA), quien señaló recientemente que un alto porcentaje del líquido que se produce a diario estaría siendo sustraído por productores agropecuarios.
En declaraciones ofrecidas a este medio, Balbuena aclaró que la situación tiene un origen histórico ligado al gobierno del expresidente Joaquín Balaguer, cuando se construyó el acueducto de Puerto Plata.
“Los ganaderos de esa zona fueron conectados por el gobierno de Balaguer cuando hicieron el acueducto. En vez de pagar la permuta de los terrenos usados para la obra, se les permitió salidas de agua como compensación. Eso no es de ahora ni clandestino”, expresó el abogado.
Balbuena señaló que en ese entonces el Estado avaló las conexiones y que, por lo tanto, no corresponde calificar de “robo” lo que en realidad formó parte de un acuerdo entre las autoridades y los productores afectados por las expropiaciones de tierras.
El dirigente reformista insistió en que la discusión debe manejarse con responsabilidad, tomando en cuenta la legalidad de los hechos y evitando campañas que puedan desacreditar a sectores productivos de la provincia.
La polémica surgió tras las declaraciones del ingeniero Burgos, quien denunció que de los 1.2 millones de galones de agua producidos diariamente por CORAAPPLATA, una parte es interceptada en la tubería que conduce desde la obra de toma en Madre Vieja hasta la planta potabilizadora en Los Ciruelos.
Balbuena enfatizó que corresponde a las autoridades competentes determinar la situación actual y establecer si existen conexiones adicionales irregulares, pero siempre tomando en cuenta la base histórica que explica por qué los ganaderos de la zona han tenido acceso al recurso durante décadas.