En momentos en que la oposición política ataca al Gobierno con críticas a su gestión, sobre todo en áreas como la salud, educación, energía y obras de infraestructura, la Presidencia de la República presentó ayer logros de la actual gestión con los que afirma, se ha mejorado la calidad de vida de los dominicanos desde el año 2020 cuando Luis Abinader llegó al poder.

En rueda de prensa desde el Palacio Nacional, el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna, presentó un balance enfocado en las áreas de salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico.

Aunque indicó, al ser abordado por periodistas, que no se trata de una respuesta a la oposición, Reyna fue enfático en resaltar que por más que se hable o se diga, la República Dominicana está mejor hoy que en el 2019 o el 2020 en lo que respecta a la ruta hacia el desarrollo. Aseguró que el motivo de presentar estos resultados responde al interés del Gobierno de establecer un modelo de rendición de cuentas.

“Por más que ustedes escuchen, por más que se diga, por más que se hable, estamos mejor hoy en cuanto a la ruta hacia el desarrollo que en el 2019 o en el 2020 y el país lo tiene que saber para que se sientan orgullosos”, resaltó.

Reyna destacó que durante el gobierno del presidente Abinader, la esperanza de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, mientras que la mortalidad infantil disminuyó un 30.8% y la cobertura de seguridad social creció un 110%.

En seguridad, explicó, la tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100,000 habitantes y la tasa de feminicidios disminuyó a 1.16 en 2024, gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, operativos como “Garantía de Paz” y la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes policiales. Esto ha permitido que los dominicanos vivan en entornos más seguros y protegidos.

Vivienda, servicios, inversión y luz

El director de la Diecom manifestó que en vivienda y servicios básicos, más de 15,000 viviendas nuevas fueron entregadas, 51,872 hogares mejorados y 532,000 personas recibieron títulos de propiedad.
Asimismo, el acceso al agua potable, la electrificación rural y la conectividad a internet en hogares rurales han mejorado la calidad de vida de los vulnerables.

Dijo que el Gobierno ha trabajado para que más dominicanos tengan ingresos laborales dignos, y que cerca de 900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años.

En cuanto a crecimiento económico citó que el PIB per cápita aumentó 34.16 % desde 2019, mientras la inversión extranjera directa superó los US$4,523 millones, y las exportaciones manufactureras y agrícolas registraron cifras récord.

Al hablar de educación mencionó que se extendió la cobertura en el nivel inicial, técnico y superior, que impacta directamente a más de 4.5 millones de niños y jóvenes. Además de que se avanza en programas de robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional.

Indicó que la actual gestión también ha priorizado la resiliencia climática y la transición hacia energías limpias. Entre 2020 y 2025, la capacidad instalada de energía renovable se triplicó, que alcanza 1,994 MW.

Aunque en los últimos meses han salido a la luz pública casos de supuesta corrupción administrativa, el vocero de la Presidencia aseguró que se ha fortalecido la transparencia y la institucionalidad.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión