Santiago.– La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) es reconocida como la institución pionera en democratizar el acceso a la carrera de Medicina en la República Dominicana, permitiendo que cientos de jóvenes de clase media pudieran formarse como médicos en una época en la que estudiar esta carrera era un privilegio reservado para pocos.
El Dr. Robert Díaz, especialista en medicina interna, recordó que “la apertura de la carrera de Medicina en Santiago la dio UTESA, y eso marcó un antes y un después en la educación médica del país”.
Antes de la llegada de UTESA, las opciones para estudiar Medicina se limitaban a universidades de alto costo o a la UASD en Santo Domingo, lo que resultaba inalcanzable para muchas familias del interior del país. Con su visión innovadora y su compromiso social, UTESA abrió la puerta a miles de jóvenes que soñaban con ser médicos, impulsando el desarrollo humano y profesional de toda una generación.
“Si no hubiera sido por UTESA, muchos de nosotros nunca hubiéramos podido estudiar Medicina. La universidad permitió que la clase media y los sectores trabajadores tuvieran una oportunidad real de superación”, expresó un egresado consultado.
Décadas más tarde, instituciones como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reforzaron este avance, aportando al fortalecimiento académico, ético y científico de la medicina dominicana, consolidando el prestigio de Santiago como cuna de formación médica nacional e internacional.
Hoy, tanto UTESA como la PUCMM representan pilares fundamentales en la igualdad de oportunidades educativas y en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar del país, demostrando que la educación puede transformar vidas y comunidades enteras.