Lima, Perú. — El Congreso de la República del Perú admitió este jueves cuatro mociones de vacancia (destitución) contra la presidenta Dina Boluarte, por presunta “incapacidad moral permanente”, conforme al artículo 113 inciso 2 de la Constitución peruana.
Las mociones fueron presentadas por diferentes bancadas parlamentarias que acusan a la mandataria de falta de liderazgo y omisión de funciones frente a la creciente crisis de inseguridad ciudadana, la corrupción y el manejo político del Ejecutivo.
🔹 Las mociones en detalle
Según el portal oficial del Congreso, las iniciativas registradas con los números 19769, 19770, 19771 y 19772-2025 contemplan diversos fundamentos:
• La Moción 19769, firmada por 35 congresistas, plantea la destitución de Boluarte por “incapacidad moral” en el ejercicio del cargo.
• La Moción 19770 resalta la falta de acciones efectivas frente al avance del crimen organizado.
• La Moción 19771, suscrita por 28 legisladores, hace énfasis en el deterioro de la seguridad pública y la pérdida de confianza en la gestión presidencial.
• La cuarta moción (19772/2025) acusa a la mandataria de abandono de funciones y ocultamiento de información relevante para el país.
🔹 Próximos pasos en el Congreso
Para que alguna de estas mociones sea admitida a debate, se requiere el respaldo de al menos el 40 % de los congresistas.
De aprobarse, el debate se realizará entre el tercer y décimo día hábil siguiente, a menos que una mayoría calificada del pleno solicite tratamiento inmediato.
De prosperar la vacancia, el cargo presidencial sería asumido según el orden constitucional de sucesión establecido por la Carta Magna del Perú.
🔹 Contexto político
Dina Boluarte, quien asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, enfrenta una crisis de legitimidad y rechazo popular. Diversas encuestas recientes reflejan niveles de desaprobación superiores al 80 %, lo que ha intensificado la presión política sobre su gestión.
El ambiente en Lima es de tensión y expectativa, mientras sectores sociales y políticos debaten el futuro inmediato del país andino.