El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este viernes con la opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, según informó la Casa Blanca, después de que el Gobierno de EE.UU. criticara al comité que le otorgó el galardón.
Trump ha manifestado en varias ocasiones su interés en recibir el Premio Nobel. Diversos líderes mundiales han expresado que debería ser considerado para el reconocimiento, especialmente tras el impulso de su plan de paz para Gaza en los últimos días. Sin embargo, de acuerdo con el sitio web oficial del Premio Nobel, el período de nominaciones cierra a finales de enero de cada año.
El viernes, el Comité Nobel anunció que el galardón de 2025 sería otorgado a Machado por su labor en la promoción de los derechos democráticos en Venezuela y “por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
En entrevista con el diario español El País, Machado confirmó que conversó con Trump, pero no ofreció detalles sobre la llamada. La líder opositora, como ya había expresado al aceptar el premio, agradeció el apoyo del mandatario estadounidense.
Por su parte, Trump confirmó la tarde de este viernes que habló con Machado, y calificó la conversación como “muy agradable”.
“La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías’”, afirmó Trump.
“Fue algo muy agradable de hacer. No le dije: ‘Entonces dámelo a mí’, aunque creo que ella podría haberlo hecho. Fue muy agradable”, bromeó el presidente.
“He estado ayudando a Machado en su camino”, agregó Trump. “Venezuela necesita mucha ayuda, la situación es muy complicada. También podría decirse que el premio se otorgó para 2024 y yo era candidato presidencial en ese año”.
Poco después del anuncio, el Gobierno de EE.UU. reaccionó de forma crítica. “El Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”, afirmó Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, en una publicación en redes sociales.
Machado recibió el premio tras años de trabajo en favor de la democracia y ha descrito su labor como promover “las urnas sobre las balas”. Según sus declaraciones, fue obligada a esconderse en Venezuela tras la represión contra la disidencia por parte del presidente Nicolás Maduro.
Funcionarios del Gobierno de Trump han elogiado previamente la labor de Machado. Además, la administración ha denunciado en reiteradas ocasiones al Gobierno de Maduro y ha desplegado una presencia militar en la región para combatir el narcotráfico, una campaña que, según analistas, busca debilitar y eventualmente desplazar a Maduro del poder.
El senador Marco Rubio, junto con otros legisladores, incluido el actual embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, nominó a María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz en 2024.
“En nuestro trabajo como legisladores que luchan por la democracia y los derechos humanos ante regímenes dictatoriales en el hemisferio occidental y más allá, rara vez hemos sido testigos de tanto coraje, altruismo y sólido sentido de la moralidad como en María Corina Machado”, escribieron los legisladores en una carta en noviembre de 2024.
“El liderazgo valiente y desinteresado de María Corina Machado, y su dedicación inquebrantable a la búsqueda de la paz y los ideales democráticos, la convierten en una candidata muy merecedora de este prestigioso premio”, añadieron los legisladores de Florida.
En abril, Rubio la describió como “la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo”, y afirmó que “nunca se ha rendido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática”.
El presidente Donald Trump, antes de su toma de posesión en enero, dijo que Machado era una luchadora por la libertad que “¡DEBE mantenerse SEGURA y VIVA!”
El viernes, Machado dedicó su Premio Nobel “al pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa”.
Sin embargo, no hubo mensajes de felicitación de parte de los aliados de Trump tras la victoria de Machado y el aparente desaire al presidente.
Richard Grenell, enviado de Trump para Venezuela, declaró que el “Premio Nobel murió hace años”.
Benjamin Gedan, exdirector para Venezuela del Consejo de Seguridad Nacional bajo el Gobierno de Obama, dijo a CNN que el Comité Nobel parecía estar enviando un mensaje tanto a Estados Unidos como a la oposición venezolana al conceder el premio a Machado.
“La Casa Blanca ha estado enviando señales de que podría utilizar la fuerza militar para derrocar a este régimen, y que cuenta con el apoyo de María Corina para hacerlo”, dijo Gedan a CNN. “Me parece que el Comité Nobel preferiría que tanto Estados Unidos como la oposición venezolana sigan luchando pacíficamente por el cambio”.
“Creo que la reacción de Estados Unidos podría reflejar ambas cosas: la frustración de que no eligieran a Trump, pero también el malestar con esta crítica a la política estadounidense en el Caribe”, añadió.
Aunque Trump no había hablado públicamente sobre la victoria de Machado hasta la tarde de este viernes, sí agradeció al presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Ha habido casos en los que el comité ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz”, dijo Putin este viernes en Tayikistán.
“Si el actual presidente de Estados Unidos merece o no el Premio Nobel, no lo sé. Pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis complejas que duran años, incluso décadas”, afirmó.
“¡Gracias al presidente Putin!”, escribió Trump en Truth Social tras el anuncio, junto a un video de Putin, quien mantiene una guerra en curso contra Ucrania y ha desafiado los esfuerzos de Trump para poner fin a ese conflicto.