back to top
23.4 C
Santo Domingo
sábado, octubre 25, 2025
spot_img

Secretario del Tesoro de EE. UU. prepara encuentro clave con China en medio de tensiones comerciales

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este viernes que se reunirá la próxima semana con el viceprimer ministro chino He Lifeng, en un encuentro que busca preparar el terreno para las próximas conversaciones entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

El diálogo se da en un momento de máxima tensión comercial entre Washington y Pekín, luego de que China endureciera sus controles de exportación sobre la industria de las tierras raras, un sector crucial para la fabricación de tecnología avanzada y defensa.

Bessent confirmó que planea reunirse con He Lifeng en Malasia, en el marco de las reuniones previas a la cumbre de la APEC, donde se prevé que ambos mandatarios mantengan un esperado cara a cara.

“La situación parece haberse estabilizado, pero aún necesitamos claridad y compromiso por ambas partes”, declaró Bessent a periodistas en la Casa Blanca.

El funcionario señaló que también sostendría una conversación telefónica con su homólogo chino antes del viaje, con el fin de “preparar un ambiente propicio para el diálogo presidencial”.

Washington y sus aliados coordinan respuesta

La decisión de China de restringir las exportaciones de tierras raras generó una respuesta inmediata del presidente Donald Trump, quien advirtió con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos y reconsiderar su asistencia a la cumbre con Xi Jinping.

Sin embargo, el mandatario estadounidense confirmó más tarde, en una entrevista con Fox News, que mantendrá el encuentro con el líder chino “para evitar una escalada mayor”.

Mientras tanto, los ministros de Finanzas del G7 acordaron esta semana coordinar una respuesta conjunta a las nuevas políticas de Pekín. Según el comisario de Economía de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, el grupo busca diversificar sus proveedores de minerales críticos, aunque reconoció que el proceso podría tardar años.

“Acordamos coordinar nuestro enfoque con Estados Unidos y compartir información sobre las negociaciones con China”, señaló Dombrovskis tras las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El FMI pide reducir la tensión

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, instó a ambos países a encontrar una salida negociada al conflicto, advirtiendo que la incertidumbre está afectando la estabilidad global y frenando las inversiones.

“El mundo no puede permitirse una guerra comercial prolongada entre las dos mayores economías”, expresó Georgieva.

Las tensiones entre Estados Unidos y China se han reavivado en 2025 tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Washington y las posteriores represalias de Pekín. En los peores momentos, los gravámenes de ambas partes alcanzaron niveles de tres dígitos, paralizando sectores clave del comercio internacional.

Aunque en los últimos meses se ha reducido parcialmente la presión arancelaria, la tregua sigue siendo precaria, con amenazas mutuas y discursos proteccionistas que mantienen al mercado global en alerta.

El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, expresó su esperanza de que la reunión Trump–Xi sirva para “desbloquear parte del conflicto” y recuperar la confianza comercial entre ambas potencias.

 

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión

MÁS ARTICULOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Translate »