Surge nueva propuesta para variar el pago de la cesantía en la reforma laboral

La diputada perremeísta Carmen Ligia Barceló plantea pagar un tope de seis meses de sueldo Los cambios sugeridos a la cesantía fueron rechazados cuando el proyecto de reforma laboral se conoció en el Senado

20

La Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles para analizar el proyecto de reforma laboral ya aprobado por el Senado y, en medio del estudio, resurgieron nuevas propuestas para modificar la forma en que se paga la polémica cesantía.

La sugerencia de un nuevo método para el pago de la cesantía está contenida en un proyecto de ley de la diputada Carmen Ligia Barceló, quien propone establecer un tope máximo de seis meses de salario para el pago de ese beneficio.

El proyecto de la diputada perremeísta, que es el único que incluye cambios en materia de cesantía, se estudia junto a otros tres: uno propuesto por los voceros partidarios, otro del diputado Adelso Rubén Contreras y el que ya fue aprobado por el Senado en dos discusiones

Específicamente, la propuesta plantea que, en lugar de calcular la cesantía de acuerdo con el tiempo laborado, se pague con un tope máximo de seis meses de salario.

Al defender su iniciativa, la diputada Barceló explicó que en el país debe establecerse un equilibrio entre los beneficios que reciben los empleados y la "viabilidad de las empresas", ya que, según comentó, muchas pequeñas empresas se declaran en quiebra "por la carga" que representa pagar la cesantía.

"Es un diálogo que tiene que seguir dándose, por eso apoyamos que se siga poniendo sobre la mesa este tema tan importante para el tejido empresarial, que al final es el que crea los empleos", precisó la representante de Hato Mayor.

La diputada Barceló no solo es autora de un proyecto de reforma laboral, sino que también forma parte de la comisión de legisladores que estudia las iniciativas para modificar el Código de Trabajo. El equipo, dirigido por el congresista Mélido Mercedes, explicó que el deber de la comitiva es analizar las cuatro piezas y rendir un informe favorable.

La cesantía

El polémico punto de la cesantía, aunque ahora resurge nuevamente, fue rechazado en dos discusiones en el Senado, a pesar de la insistencia del empresariado, que en varias reuniones propuso cambios al régimen de cesantía y advirtió que las modificaciones al Código de Trabajo "no son una reforma" si no se aborda ese tema.

La cesantía está regulada por la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, y se define como una indemnización económica que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido sin causa justificada.

El otro proyecto que estudia la comisión es de autoría del diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras, quien propone que los tres días de licencia por fallecimiento de padres, abuelos, hijos o cónyuges también se otorguen por la muerte de un hermano.

Los dos últimos proyectos que reposan en la comisión son el aprobado en dos lecturas por el Senado y otro muy similar presentado por los voceros partidarios en la Cámara Baja.

Trabajo de comisiones

De acuerdo con el diputado Mercedes, a mediados de noviembre la comisión que dirige estaría preparada para rendir un informe sobre el proyecto. El trabajo de los congresistas se concentra ahora en elaborar una tabla comparativa con cada propuesta, leer los puntos y aprobarlos uno a uno, dejando para el final los que generan más diferencias de criterio.

Si la comisión rinde un informe favorable y la Cámara de Diputados lo aprueba, el proyecto estaría listo para ser promulgado; pero si los legisladores realizan alguna modificación, la pieza volvería al Senado, donde fue aprobada por primera vez.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"

Dejanos tu opinión