En un encuentro histórico celebrado en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la diputada Kimberly Taveras encabezó, junto a otros congresistas del oficialismo, la visita oficial de la comisión legislativa que promueve la iniciativa de ley “Déjala ir“, con el propósito de sumar voluntades políticas a la lucha contra los feminicidios y filicidios en el país.
El encuentro fue presidido por el expresidente de la República y líder del PLD, Danilo Medina, acompañado de miembros del Comité Político, el Comité Central y los voceros legislativos del partido morado.
Durante la reunión, se firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional en el que el PLD se comprometió a acompañar y apoyar la Reforma Integral “Déjala ir”, tanto en el Congreso Nacional como en acciones políticas, territoriales y comunitarias destinadas a la concienciación ciudadana sobre la violencia de género y familiar.
Un compromiso político y social por la vida
Durante su intervención, la diputada Kimberly Taveras explicó que “Déjala ir” constituye la propuesta legislativa más ambiciosa en materia de prevención, protección y erradicación de feminicidios y filicidios que se haya presentado en la historia legislativa dominicana.
La iniciativa, construida colectivamente por más de 70 diputadas y las cuatro senadoras de todos los partidos políticos representados en el Congreso Nacional, plantea una nueva arquitectura legal integrada por una Ley Marco y 17 proyectos complementarios, que buscan atacar las causas estructurales de la violencia intrafamiliar y de género.
Taveras expresó: “Agradecemos al PLD y a su presidente, el expresidente Danilo Medina, por recibirnos con altura y por su compromiso con la vida, la familia y la paz en los hogares dominicanos. Este respaldo nos confirma que esta no es una reforma de mujeres, sino una causa nacional que une a todos los sectores políticos y sociales del país”.
Principales componentes de la “Déjala Ir”
Durante el encuentro, la congresista destacó los principales ejes legislativos que conforman la Reforma Integral “Déjala ir”, entre los que sobresalen:
–La Ley Marco “Déjala ir”, que declara los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional y crea la Estrategia 2030–2035, junto a un Sistema Nacional de Predicción, Protección y Prevención basado en evidencia científica.
–La Ley de Monitoreo Telemático, que convierte las órdenes de alejamiento en medidas reales de seguridad mediante brazaletes electrónicos y monitoreo permanente.
-La modificación a la Ley de Educación, para incluir educación emocional, masculinidades positivas e igualdad desde las aulas, con la incorporación de trabajadores sociales en las escuelas.
-La Ley del Sistema Nacional del Cuidado, que reconoce el trabajo de las mujeres cuidadoras y crea políticas públicas que promuevan su autonomía económica.
–La Ley de Casas de Acogida, que transforma estos espacios en centros de empoderamiento económico y social para mujeres sobrevivientes de violencia.
–La Ley de Justicia Especializada, que crea tribunales y fiscalías especializadas con formación obligatoria en violencia de género y garantiza una justicia cercana y empática.
–La Ley de Ciberviolencia, que penaliza el grooming, la sextorsión y otras formas de violencia digital.
-La tipificación de la violencia vicaria, que protege a los hijos e hijas de las víctimas y retira de forma inmediata la patria potestad al feminicida.
-La modificación de las leyes de cuerpos de seguridad del Estado, para incorporar la formación obligatoria en masculinidades positivas y prevención de violencia intrafamiliar.
-La Ley de Igualdad y No Discriminación, que establece protocolos contra el acoso y sanciones administrativas por discriminación.
-La Ley de Reforma a la 33-18 de Partidos, que tipifica la violencia política por razones de género e inhabilita a agresores.
-La Ley de Empoderamiento Económico de Mujeres Víctimas, que garantiza crédito, capacitación y empleo digno a quienes rompen el ciclo de violencia.
-La Ley del Registro de Agresores Reincidentes, que cierra el acceso a licencias de armas o cargos públicos a quienes tengan antecedentes de violencia doméstica.
Taveras subrayó que esta reforma no solo busca sancionar, sino prevenir, educar, proteger y reconstruir familias, con la visión de erradicar los feminicidios para el año 2035.
El PLD respalda el pacto nacional por la vida
En representación del PLD, el expresidente Medina y los dirigentes presentes destacaron la importancia de que el país construya una política de Estado sostenida, integral y no partidista frente a la violencia que afecta a miles de familias.
Medina afirmó que asumirá la Reforma “Déjala ir” con la misma determinación con que asumió la lucha por el 4 % para la educación, comprometiéndose a movilizar a los organismos del PLD y sugirió involucrar las iglesias, las juntas de vecinos y la sociedad civil para llevar esta causa a todos los rincones del país.
Asimismo, felicitó a las legisladoras y legisladores por asumir con responsabilidad y visión de Estado esta gran cruzada por la vida.
Delegación del Congreso Nacional
La delegación promotora de la Reforma Integral “Déjala ir” estuvo integrada por:
Kimberly Taveras, proponente de la Ley Marco “Déjala ir”;
Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados;
Senadora María Mercedes Ortiz, secretaria de la Comisión de Género y Familia del Senado;
Además, las diputadas y diputados:
Ana Miledys Cuevas, Sara Féliz, Gabriela Abreu, Jacqueline Fernández, Francisca Jáquez, Millys Martínez, Elvira Corporán, Nurca Nieves Lucian, Lourdes de Jesús, Carolin Mercedes, Damaris Vásquez, Carmen Leida Escarfuller, Yalis Soto, Enriqueta Rojas, Carmen De La Rosa, Fani Seline Méndez, Ydenia Doñe, Heidy Musa, Leivy Bautista, Dharuelly de Aza, Stanley Vásquez y Jheyson Amir.
Una alianza más allá del Congreso
La diputada Taveras concluyó señalando que el encuentro con el PLD marca un nuevo capítulo en la historia de la lucha contra la violencia en República Dominicana, donde las fuerzas políticas deciden unirse más allá de sus diferencias para defender la vida.
“Hoy el Congreso se une con los partidos, las iglesias, los medios, las universidades y la sociedad civil”, expresaron en la ocasión.
“Esta no es una lucha ideológica, es una causa humana, una causa nacional. Porque cuando una mujer muere, no solo pierde una familia: pierde el país entero. Por eso decimos con fuerza: “Ni una mujer menos, ni un niño menos. Déjala ir“.-





