back to top
25 C
Santo Domingo
martes, noviembre 25, 2025
spot_img

Avión de Aerocaribbean se Estrella en Puerto Plata en 1992: 34 Muertos

InfoENN – El Nuevo Norte

PUERTO PLATA, RD. — Este 15 de noviembre se cumplen 33 años del accidente aéreo en el que una aeronave Ilyushin Il-18D, matrícula CU-T1270, operada por Aerocaribbean, línea vinculada a Cubana de Aviación, se estrelló contra la loma Isabel de Torres, dejando un saldo de 34 personas fallecidas.

El impacto ocurrió a las 6:58 de la tarde, cuando la aeronave realizaba su aproximación al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en lo que sería su segunda escala desde Cuba tras haber dejado un grupo de pasajeros en el Aeropuerto Las Américas.

Un Vuelo que Terminó en Luto para Puerto Plata y el País

El siniestro conmocionó a la comunidad deportiva y a familias dominicanas y cubanas. Entre los fallecidos se encontraban:
• Cristóbal Francisco Merette Luna, reconocido médico puertoplateño, expresidente de la Asociación de Baloncesto de Puerto Plata y presidente de la Unión Deportiva de Puerto Plata (UDEPLA).
Viajaba a Cuba buscando información para el tratamiento contra el cáncer de su madre.
• El equipo completo de ajedrez de San Francisco de Macorís, que regresaba al país tras compromisos deportivos.
• El expresidente de la Federación Dominicana de Ajedrez y miembro del Comité Olímpico Dominicano (COD), Dr. Juan José “Pachón” Matos Rivera, figura emblemática del deporte ciencia en República Dominicana.

En total, murieron 28 pasajeros y 6 tripulantes.

La Aproximación Final y el Impacto

El avión había despegado minutos antes de Santo Domingo y se dirigía hacia Puerto Plata para recoger pasajeros antes de retornar a Cuba. Sin embargo, al intentar una aproximación visual (VFR) hacia la pista 08, tras previamente cancelar una aproximación instrumental (IFR), la aeronave se desvió de la trayectoria prevista.

El desvío llevó al Ilyushin directamente hacia el macizo izquierdo de la loma Isabel de Torres, donde impactó con fuerza extrema, provocando una explosión visible incluso desde aeronaves que sobrevolaban la zona a gran altura.

Posterior a la investigación preliminar, surgieron versiones no oficiales que apuntaban a una posible fatiga de la tripulación, así como a una pérdida de conciencia situacional durante la maniobra final.

Una Tragedia con Heridas que Aún No Cierran

Pese al paso del tiempo, familiares, amigos, compañeros de profesión y deportistas recuerdan este hecho como uno de los accidentes aéreos más dolorosos ocurridos en República Dominicana.

En Puerto Plata, las imágenes de la loma con restos del fuselaje y el incendio aún permanecen en la memoria colectiva como símbolo de una tragedia que impactó profundamente al deporte, la medicina y la aviación dominicana.

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"

MÁS ARTICULOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Translate »