Aproximadamente 380 mil personas han sido sacadas desde 2022 de los diferentes programas de subsidios que otorga el Gobierno dominicano, debido a la mejora de las condiciones económicas de esos beneficiarios, reveló ayer la titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes.

La directora, quien comunicó que en la actualidad 1.5 millones de familias recibe algún tipo de transferencia económica desde el Estado, señaló que solo este año, 82 mil beneficiarios del programa Aliméntate dejaron de tener ese apoyo.

Reyes informó que se establecieron criterios de salida de las personas de los diferentes subsidios, lo que afirmó, ha permitido focalizar y eficientizar los recursos.  

"Constituimos criterios de salida desde el 2022 y eso nos ha permitido graduar (sacar) personas. Hemos identificado junto al Siuben (Sistema Único de Beneficiarios) quién tiene ingresos por encima del umbral de pobreza, bienes inmuebles o productos financieros que evidencian que, por su posición económica, no debe estar en los programas", declaró.

Sin embargo, la funcionaria aseguró que a medida que se sacan algunas personas de las transferencias monetarias se incluyen otras.

"Por ejemplo, la semana pasada incluimos 40 mil personas. Hoy la nómina de beneficiarios concluirá el 2025 en 1,450,000, pero venimos de 1,600,000 en el año 2022, o sea, va reduciéndose", resaltó.

  • Durante la presentación de la nueva DDSS, que fusionó el programa Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales, su responsable adelantó que con la iniciativa Ruta de Superación de la Pobreza, entre 80,000 y 100,000 dominicanos que reciben subsidios podrían dejar de percibir las ayudas cada año.

Aunque aclaró que el número depende de diversos factores, incluyendo el crecimiento económico, reducción de la pobreza y creación de puestos de trabajo, Reyes sostuvo que "la conclusión de esta ruta es que la gente pueda salir de la dependencia del programa y nuestra estimación es que esta ruta dure como máximo dos años".

Dijo que la iniciativa consta de tres bloques de intervención: el de superación integral, el social y el económico, agregando que con este último se busca potenciar las capacidades de las personas en habilidades financieras, formación para el empleo o adquirir alguna destreza o conocimiento que le permita generar ingresos.

La nueva DDSS

La directora de la DDSS aseguró que con la fusión de ambas entidades el Estado se ahorrará 300 millones de pesos en pago de nómina. Además, refirió que se creará una ventanilla única de servicios, con una atención más cercana y mejorar la experiencia de los ciudadanos.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión